NACIONALES

Lasso anunciará el veto total o parcial de la ley de aborto por violación

La noche de este martes 15 de marzo, el presidente Guillermo Lasso dará a conocer su decisión sobre la ley de interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación. Así lo informó el vocero oficial del gobierno, Carlos Jijón.

“La política básica del Gobierno es procurar que la ley que se aprobó en la Asamblea se ajuste a la resolución de la Corte Constitucional. Todo aquello que no se ajuste, el Ejecutivo lo vetará”, dijo Jijón.

No ofreció más detalles sobre si será veto total o parcial.

Amnistías

Jijón anunció que el Gobierno está buscando mecanismos apegados a la Constitución para oponerse de forma legal a la decisión de la Asamblea Nacional de amnistiar a 268 personas, entre ellas 60 judicializadas por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social de octubre de 2019

“El gobierno respeta las decisiones de las otras funciones. Sin embargo, el Presidente de la República considera que la decisión ha sido injusta e irresponsable porque ha olvidado los ataques que sufrió la ciudad de Quito”, señaló el vocero.

Aseguró que la Asamblea se “olvidó de los comerciantes, los periodistas, los policías. Se quemaron edificios públicos y privados”.

LOEI

El 13 de marzo, con 113 votos a favor, el Pleno de la Asamblea ratificó que los profesores tendrán una nueva escala salarial a partir de la categoría G, con un sueldo base de USD 986 hasta USD 2.034 para los maestros de la categoría A. El proyecto pasará a conocimiento del Ejecutivo y luego, a la Corte Constitucional.

Jijón aseguró que la ministra Alexandra Vela emitirá un primer anuncio al respecto. “El gobierno analizará el incremento de USD 4.000 millones de gasto no financiado. De entrada nos damos cuenta de que provocaría un incremento del déficit. Es un gasto que no está presupuestado”, explicó

Muerte cruzada

Por el momento, el Ejecutivo no ha considerado la muerte cruzada, pues “busca priorizar el diálogo con los distintos bloques para encontrar medidas civilizadas y de consenso a los problemas que hay”, según dijo el vocero de Presidencia.

Excedente petrolero

Jijón señaló que los ingresos petroleros aún no llegan a Ecuador. El excedente será destinado a “ayudar a los más pobres, y en la lucha contra la desnutrición crónica infantil”.

Viaje a Chile

El vocero del Gobierno informó que el presidente de Chile, Gabriel Boric, “ha ratificado a Guillermo Lasso su entusiasmo por apoyar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico.”

Jijón calificó como “exitosa” la visita del Ejecutivo al vecino país. La agenda de Lasso incluyó una reunión con “los más importantes grupos empresariales de Chile” para proponer el portafolio de inversiones.

Compártelo

Post relacionados

¿Cuánto costó la visita de Erik Prince?
La presencia y las declaraciones de Erik Prince, mercenario internacional,...
Ver más
CNE: 10 recintos serán reubicados en 6...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la reubicación de 10...
Ver más
Manabí: cinco guías penintenciarios asesinados en 24...
Un nuevo crimen contra dos guías penitenciarios ocurrió la tarde...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD