NACIONALES POLÍTICA

Lasso decreta estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana

El presidente Guillermo Lasso dispuso, vía Decreto N° 463, estado de excepción en las provincias de Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana por “grave conmoción interna”. Así lo anunció la Secretaría General de Comunicación, este 29 de junio de 2022.

De acuerdo con el documento, esta disposición tendrá una vigencia de 30 días. Se aplicará en las provincias mencionadas porque “se concentran la mayoría de actos violentos que atentan contra la integridad física de las personas, provisión de combustibles y GLP, el normal desenvolvimiento de las actividades económicas y amenazan el correcto funcionamiento de los sectores estratégicos”.

La disposición incluye restricción de la libertad de tránsito:

  • Azuay: de 21:00 a 5:00
  • Sucumbíos y Orellana: de 19:00 a 5:00
  • No aplica en Imbabura

El Decreto también determina la prohibición de asociación y reunión de aquellas manifestaciones en las que ocurran hechos violentos.  Se dispone la autorización de requisiciones de bienes o servicios en los que haya lugar “para mantener los servicios que garanticen los derechos de las personas y el orden y la seguridad interna”.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene autorización para emplear su maquinaria para despejar las vías que se encuentren cerradas.

Se exceptúa de las restricciones a los siguientes sectores:
  • Servicios de salud pública y privada.
  • Seguridad pública y privada, servicios de atención de riesgos y emergencias.
  • Funcionarios públicos del Ministerio de Gobierno, Ministerio del Interior y cuerpo diplomático.
  • Servidores públicos que acrediten su movilización para asegurar la continuidad de servicios públicos.
  • Trabajadores del sector exportador.
  • Personas que deban trasladarse desde y hasta el Aeropuerto.
  • Abogados, siempre que justifiquen acudir a una diligencia judicial; funcionarios de la Función Judicial.
  • Trabajadores de medios de comunicación.
  • Trabajadores de sectores estratégicos.
  • Personas que abastezcan una cadena productiva.
  • En cuanto a eventos públicos o actividades turísticas, el Ministerio de Gobierno deberá autorizar su realización.

Alcalde de Quito pide un nuevo estado de excepción

Compártelo

Post relacionados

Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
Verónica Abad busca apoyo de ONU
La vicepresidenta Verónica Abad dio a conocer a través de...
Ver más
Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD