YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » La Ley de Comunicación de Lasso proponía que el 56% de frecuencias sean privadas
    ENTREVISTAS

    La Ley de Comunicación de Lasso proponía que el 56% de frecuencias sean privadas

    By primeraplanaedicion26 de julio de 2022Updated:26 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    frecuencia-de-radio-aer-ley-de-comunicación
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El proyecto de Ley Orgánica de Comunicación que remitió el presidente Guillermo Lasso a la Asamblea Nacional y que está en el informe de mayoría no aprobado, planteaba que el 56% de las frecuencias queden en manos privadas, es decir 28 matrices; otro 34%, 17 frecuencias, sean comunitarias; y un 10% sean públicas, cinco de ellas. Así lo explicó Roberto Manciati, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER).

    Con el informe de minoría, aprobado por el pleno de la Asamblea y que actualmente se encuentra en el despacho presidencial para su veto, la redistribución de frecuencias es: 33% a privados, 33% a públicos y 34% comunitarios. Por ejemplo, Manciati señaló que en pichincha hay 49 frecuencias matrices de radio; de ese número, 35 son privadas, nueve públicas y cinco comunitarias; es decir, no respetaría ese porcentaje. Así mismo, en Guayas son 50 frecuencias matrices, 47 son privadas, no existen públicas y tres son comunitarias. “Estaba en las reformas de 2013 y quieren que regrese”, criticó Manciati.

    Por ello, el Presidente de AER cuestionó “¿Cómo van a hacer la redistribución de frecuencias? Tomando en cuenta que muchas ya firmaron el contrato de concesión por los próximos 15 años para renovar en 15 más”.

    Veto a la Ley de Comunicación

    Para Manciati, los asambleístas “quieren pasar el tema de la libertad de expresión a un absurdo tema político”.

    En esa línea, enfatizó que “yo no creo que un proyecto de Ley de Comunicación se maneje con criterio político. El criterio político está bien para los asambleístas, para las personas que trabajan en la asamblea, que tratan de justificar su salario sin hacer nada en beneficio del Ecuador”.

    A parecer del Presidente de AER, el proyecto de Ley de Comunicación que aprobó el Legislativo debe vetarse en el despacho presidencial. “Respondiendo a la obligación con el pueblo ecuatoriano, deberá ser vetado porque no tiene lógica alguna”, destacó.

    A Primera Hora AER Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Ley de Comunicación LOC Roberto Manciati Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Cristóbal Buendía: “el Metro de Quito no está listo para operar”

    29 de marzo de 2023

    Cuvi: el juicio político «es una mamarrachada jurídica»

    27 de marzo de 2023

    Andino: «El juicio político a Lasso no es desestabilización»

    23 de marzo de 2023

    Moreira: “el Gobierno se beneficia de los errores en la presentación de juicio político”

    22 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.