PORTADA

Ley Energética centrará atención de la Asamblea Nacional este domingo

La Asamblea Nacional centrará su atención este domingo, 27 de octubre, en el segundo y definitivo debate de la Ley Energética propuesta por el Ejecutivo, en medio de la agudización de la crisis que enfrenta ese sector en el país.

Los asambleístas debatirán, de forma presencial, sobre el proyecto de ley económico, calificado como urgente en materia energética. 

El objetivo es ofrecer soluciones efectivas desde el ámbito de nuestras competencias para garantizar el acceso a la energía y mitigar su impacto en la vida cotidiana”, expresó la presidente del Parlamento, Viviana Veloz, a través de su perfil en X.

Recientemente, la asambleísta del movimiento Acción Democrática Nacional y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Valentina Centeno, explicó que el proyecto de ley propone un trámite corto, de entre seis a ocho meses, para proyectos privados de hasta 10 megavatios. 

Además, detalló que la nueva normativa incorpora la posibilidad de concesionar a empresas privadas o de la economía popular y solidaria la construcción, operación y mantenimiento de proyectos prioritarios previstos en el Plan Maestro de Electricidad (PME).

La víspera, el Legislativo anunció el inicio del tercer proceso de fiscalización sobre las acciones llevadas a cabo para solucionar la crisis energética en el país.

La Comisión de Fiscalización, encargada de ese proceso, emitió un comunicado donde precisó que la medida se debe al “mal manejo del parque térmico y los embalses”.

Asimismo, la mesa de trabajo precisó que fiscalizará de igual manera al Ministerio de Telecomunicaciones antes las reiteradas denuncias ciudadanas por las afectaciones del servicio de telefonía móvil durante los cortes de energía en todo el país.

En medio de ese contexto, la sequía y las altas temperaturas registradas en las últimas semanas en el país mantienen bajo el caudal de los ríos, situación que influye, según el Ejecutivo, en la agudización de la crisis energética.

En redes sociales circulan imágenes del estado de sequía de los ríos, lo que influye en la generación de electricidad y los apagones ya son de 14 horas diarias.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil