NACIONALES

Lluvias siguen causando estragos en el país, 22 ríos desbordados y 32 en alerta

Las lluvias siguen causando estragos en el territorio nacional y este miércoles, 5 de marzo, 22 ríos están desbordados y otros 32 mantienen tendencia a subir de nivel, de acuerdo con reportes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El más reciente balance de la institución señala que más de 20 mil viviendas sufrieron daños, se han perdido más de mil hectáreas de cultivos, hay 16 puentes con problemas y tres de ellos destruidos, así como 29 kilómetros de vías con estragos en distintas partes del país.

La SNGR mantiene en alerta roja de emergencia a seis de las 24 provincias de Ecuador: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena.

Manabí

En ciudades como Rocafuerte y Montecristi se reportan afectaciones en las principales carreteras, pues el agua ha generado inundaciones que dificultan el paso de vehículos.

En el cantón Rocafuerte se han inundado las calles céntricas, por lo que es difícil el paso de personas y vehículos por la zona.

En algunos videos que circulan en redes sociales se observa que el agua ha cubierto zonas como el parque central y los alrededores de una iglesia.

Este cantón ha sido seriamente afectado por el duro invierno que atraviesa el país. Más de 150 familias han sido afectadas en sectores como La Jagua, Los Pocitos, Tierras Amarillas y San Pedro de Sosote.

En Manta, Chone, Puerto López y Portoviejo también se reportan lluvias durante la mañana de este miércoles.

Manabí es hasta ahora la provincia más afectada de lo que va del invierno. Allí se concentra el 67,5 por ciento del total de los 73.686 afectados que hay a nivel nacional.

Según el último reporte que maneja la Secretaría de Gestión de Riesgos, hasta la tarde del lunes se contabilizaban 49.952 afectados en esa provincia.

 Guayas

La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, detalló en su red social X, que en esa provincia cinco ríos están desbordados en: Jujan, Samborondón y Salitre.

Además, otros 15 mantiene aumento de caudal en: Simón Bolívar, Naranjal, Samborondón, Pedro Carbo, Boliche, Balzar, Jujan, Naranjito y Salitre.

Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, informó que esa urbe costera soportó fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Alvarez explicó que en la parroquia Progreso, la creciente de un río causó afectaciones, y ya se coordinan acciones con las autoridades locales y los comités comunitarios de gestión de riesgos.

La situación se complicó aún más con la pleamar, que alcanzó los 4.56 m.

“Las Mesas Técnicas siguen activas, evaluando los daños y respondiendo a este invierno intenso”, dijo en su cuenta en X.

Al menos 14 sectores aún son monitoreados a través de cámaras de la empresa municipal segura EP.

Durante la mañana de este miércoles se ha reportado una intensa lluvia en el centro y noroestede Guayaquil.

Por otra parte, en la noche del martes sumaron más de 40 sectores afectados por la acumulación de agua. Personal municipal inició el drenaje en calles afectadas para habilitar el paso.

El Oro

Un cuerpo hídrico se ha desbordado en Piñas, mientras que en Huaquillas se vigila de cerca el crecimiento de un río que podría salirse de su cauce en las próximas horas.

La noche de este martes, el desbordamiento de una quebrada en Capiro, en el cantón Piñas, provincia El Oro, afectó a 120 personas y obligó a evacuar a 30 familias, según reportan medios locales de prensa.

Las familias damnificadas, ante el inminente peligro, se refugiaron en casas de parientes y en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Capiro.

Las autoridades confirmaron que no hubo víctimas mortales ni heridos, pero la preocupación crece ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

Los Ríos

Los afluentes Junquillo, Catarama, San Pablo, Pita, Chilintomo y Babahoyo, junto con el estero La Julia, han causado inundaciones en la capital provincial y en los cantones Baba y Urdaneta.

Mientras tanto, los ríos El Arenal, Caracol, Bajaña, Salampe y La Reveza están en riesgo de desbordarse, amenazando a más poblaciones.

Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se espera un día con lluvias de intensidad variable en la costa y la sierra y la situación se mantendrá hasta el 7 de marzo.

Compártelo

Post relacionados

Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD