YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Loaiza: El Procurador del Estado no podía participar en el pedido de hábeas corpus de Glas
    ENTREVISTAS

    Loaiza: El Procurador del Estado no podía participar en el pedido de hábeas corpus de Glas

    By primeraplanaedicion25 de mayo de 2022Updated:25 de mayo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    abogado-Loaiza-Jorge-Glas-procurador-pedido-hábeas-corpus-25-05-2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Edison Loaiza, abogado del exvicepresidente Jorge Glas, señaló que la sala de la Corte de Justicia de Santa Elena no podía aceptar los recursos del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) para no conceder el hábeas corpus. “La sentencia del juez constitucional de Manglaralto fue totalmente motivada en virtud de aceptación de los hechos”, mencionó. Así, indicó que las motivaciones deben tener lógica y “la sentencia de Manglaralto cumple con la ley”

    Además, resaltó que se rechaza la nulidad del hábeas corpus. El jurista resaltó que se presume que hubo una presión política posiblemente proveniente del Gobierno Central. “¿Cómo se puede dar paso al Procurador del Estado si no es parte procesal?”, cuestionó. “No se esta demandando al Estado por esto el Procurador no tenía que haber participado en cuestiones del hábeas corpus”, comentó.

    Argumentación

    “La Ley de Garantías Jurisdiccionales es muy clara y menciona que, si no se conoce dónde se encuentra el recluso, la jurisdicción es el domicilio del accionante”, mencionó.  Así, Loaiza señaló que los jueces de la Corte Provincial de Santa Elena no han observado lo que dijo el delegado del SNAI. «El dijo que en el amotinamiento los funcionarios fueron evacuados y vio que sacaron a Jorge Glas sin saber si regresó en horas o al siguiente día”, señaló.

    También, enfatizó que la ley establece que no pueden ni archivar ni pasar el caso a los jueces que ellos creen competentes. Así, puntualizó que se debe dar la audiencia para resolver los fundamentos de hecho y derecho con respecto al grave estado de salud del exvicepresidente Jorge Glas. “El señor Glas necesita una atención especializada y así lo determinan los informes médicos del Ministerio de Salud Pública, médicos privados e internacionales”, comentó.

    Además, indicó que cuando se declara la nulidad de un hábeas corpus se remite para que uno de los jueces reconozca los contenidos. “El exvicepresidente se trasladó a Quito, por esto se remitirá a sorteo para que proceda un juez de Quito con el mismo hábeas corpus que se envió anteriormente”, mencionó.

    Hábeas Corpus Jorge Glas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Andino: «El juicio político a Lasso no es desestabilización»

    23 de marzo de 2023

    Moreira: “el Gobierno se beneficia de los errores en la presentación de juicio político”

    22 de marzo de 2023

    La vicealcaldesa de Quito debe ser de RC, afirma Ibarra

    22 de marzo de 2023

    Pereira: “el presidente Lasso tiene pánico de ir a la Asamblea Nacional”

    21 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.