ELECCIONES 2025 PORTADA

Los 16 presidenciables de Ecuador esperan resultados electorales luego de sufragar

Luego de ejercer su derecho al voto, los 16 aspirantes a la Presidencia de Ecuador esperan los resultados de los comicios en el país.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de las 17h00, hora del cierre de los comicios, las empresas autorizadas para realizar encuestas a boca de urna están habilitadas para difundir los sondeos, que no constituyen resultados oficiales, según la entidad.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró durante la inauguración de las votaciones que los resultados oficiales se empezarán a transmitir a partir de las 19h30 aproximadamente, por los canales oficiales de la institución.

La mañana de este domingo, los primeros en ejercer su voto fueron el aspirante a la reelección, el candidato-presidente, Daniel Noboa (ADN) y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.

Noboa sufragó de la provincia de Santa Elena, en compañía de su esposa Lavinia Valbonesi y sus hijos. Mientras, Luisa González lo hizo desde la unidad educativa Carlos Pomerio Zambrano de la parroquia Canuto (Chone).

En la ciudad de Guayaquil, ejercieron el sufragio los candidatos Henry Cucalón (Construye), Andrea González (Partido Sociedad Patriótica), Jorge Escala (Unidad Popular) y Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano).

También sufragaron en Guayaquil los presidenciables Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), Enrique Gómez (SUMA) y Jimmy Jairala (Centro Democrático).

Mientras tanto, el candidato Luis Felipe Tellería acompaño a su familia a sufragar en un recinto en esa urbe costera , pero él no votó porque está empadronado en el exterior.

“Ya cambiaremos eso, una vez que lleguemos a Caramdolet, y nuestros hermanos migrantes van a poder votar telemática mente en un sistema telemático”, agregó.

Por su parte, el candidato de la Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, votó en Quito y dijo esperar que este proceso «se lleve en paz y con transparencia y que el ganador sea el pueblo ecuatoriano».

Mientras, Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, sufragó en la ciudad de Loja, desde donde invitó a todos los ecuatorianos a votar y a celebrar la jornada democrática.

En tanto, Iván Saquicela (Democracia Sí) votó en Cuenca y Leonidas Iza (Pachakutik), en Cotopaxi.

Los últimos presidenciables en ejercer su derecho al voto fueron Francesco Tabacchi (CREO) desde en Samborondón, Guayas; y Víctor Araus, quien votó en la escuela Fray Jodoco Ricke en Lumbisí, Cumbayá, en el oriente de Quito.

Este domingo, 9 de febrero, 13’279.830 ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al próximo binomio presidencial que gobernará el país hasta 2029, así como a los 151 miembros de la Asamblea Nacional y cinco al Parlamento Andino.

Según las encuestas, entre los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo, el candidato-presidente Noboa y Luisa González, de la RC, encabezan la intención de voto en el país.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil