OPINIÓN

Los pecados del anticorreísmo | Opinión

Por: Héctor Calderón

La nueva perla anticorreísta estuvo relacionada con Luisa González, candidata a la presidencia por UNES, y a quien se la intentó criticar por haberse graduado de bachiller a los 23 años. Medios digitales y actores políticos, conocidos por su recalcitrante anticorreísmo, se hicieron eco de la noticia pensando que iban a golpear a la imagen de la candidata. Como siempre, hicieron todo lo contrario.

Luisa González usó esta campaña de desprestigio a su favor. Desde un inicio se había dicho que ella no representaba la lucha histórica feminista debido a su posición en temas como el aborto; pero la noticia de que se graduó del colegio a los 23 años, le permitió contar su historia que, seguramente, la acercará a miles de mujeres. González tuvo su primer hijo a los 15 años, fue madre soltera y, a pesar de ello, ha logrado cumplir sus objetivos académicos y profesionales. Criticarla por ello, simplemente ha conseguido acercarla a las votantes mujeres que hoy la ven como un ejemplo de amor, lucha y sacrificio.

Y este es un ejemplo más de los múltiples pecados del anticorreísmo, que son quienes más aportan para mantener el nombre y la figura de Rafael Correa latente, a diario, en las conversaciones de los ecuatorianos.

Al caso de Luisa González le sumamos los permanentes análisis de “expertos” en economía, salud y seguridad que ven al correísmo como la causa de todos los males. Este insistente discurso solo logra victimizar a los afectados, quienes hábilmente han logrado posicionar la idea de ser perseguidos. La realidad es que la gente está cansada de esta confrontación y solo quiere resolver sus problemas, problemas que, para pesar de los anticorreístas, se han profundizado en los gobiernos de Moreno y Lasso.   

El correísmo vive, más allá de lo que haya hecho o no durante su gobierno, por esa enfermiza obsesión de sus opositores que sueñan a diario con “el Mashi” y que, estoy seguro, son quienes más añoran su regreso.

La opinión de Héctor Calderón.

Compártelo

Post relacionados

Elecciones 2025: cancha inclinada, miedo y desconexión...
Por: Héctor Calderón La democracia se sustenta en el respeto a la...
Ver más
Giro a la derecha, misma lógica política...
Por: Wilson Benavides, analista político El péndulo político en Ecuador da un...
Ver más
El amanecer del noboísmo y el ocaso...
Por: Felipe Pesantez La reciente victoria de Daniel Noboa en el balotaje...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en