La candidata presidencial por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, cuestionó este lunes los “ataques constantes” del mandatario Daniel Noboa durante el debate presidencial con vistas a la segunda vuelta de los comicios, el próximo 13 de abril.
“Lo que se recibió fueron ataques constantes de chats que nadie ha verificado que sean reales, que yo no los he visto, pero que también hay muchas dudas de que esos chats pasaron primero por el Palacio de Carondelet”, dijo González en entrevista para el canal Teleamazonas.
González negó ser el seudónimo “Rana René”, que aparece en los supuestos chats que la Fiscalía dio a conocer, en marzo de este año, extraídos del teléfono que presuntamente le pertenecía al exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga.
“Jamás en mi vida, jamás he conversado con Augusto Verduga sobre temas del Cpccs. Una sola vez, en mi vida, nos sentamos a conversar con el señor Verduga y fue cuando éramos precandidatos a la Presidencia por la RC. Él me pidió conversar para decirme que si salía yo iba a apoyarme y que, si salía él, le apoye”, reiteró.
La noche de este domingo, se generó un momento de tensión durante el debate en el eje temático de Criminalidad y Seguridad, cuando el candidato Noboa increpó a la aspirante de RC con los chats que Fiscalía atribuye al exconsejero Verduga, en los que, supuestamente, se refieren a González como «Rana René».
Ante ello, González dijo a Noboa: «Mírame a la cara… no, no tienes la capacidad. No te permito que me faltes el respeto porque estás acostumbrado a humillar y maltratar a mujeres, desde tu hija, tu exesposa, la vicepresidenta, la exministra, a todas. A mí me respetas y deja de ser majadero».
Este lunes, González reafirmó su posición al respecto en las declaraciones a Teleamazonas y dijo: “Esa es su ofensa, su manera de tratar a las mujeres, perdón que me indigne por esto, pero yo no voy a permitir que ningún manjadero me venga a faltar el respeto”, recalcó al referirse a Noboa.
Uno de los temas centrales del debate fue la dolarización en Ecuador y en este sentido, González reafirmó su propuesta de fortalecer la dolarización en el país.
“La Revolución Ciudadana, gobernó 10 años y fortaleció la dolarización”, insistió la presidenciable en entrevista para el canal Teleamazonas.
Durante el cara a cara de los candidatos anoche, Noboa acusó a la RC de querer instaurar los ecuadólares o una moneda alternativa al dólar americano.
González recordó que la RC hizo una enmienda constitucional en 2021 para que el dólar conste como moneda oficial.
“Yo firmé como asambleísta, Daniel Noboa, era asambleísta, y no firmó. Ahora nuestra bancada quiso volver a hacer una enmienda constitucional para poner el dólar como moneda oficial y Noboa, a través de su bancada en la Asamblea, lo rechazó”, reclamó.
Además, insistió en su promesa de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que Noboa subió en abril de 2024 del 12 al 15 por ciento con la excusa de destinar los fondos a operativos contra la inseguridad.
Según explicó, ella bajará el IVA sin afectar las finanzas del Estado, sino con la reactivación de la economía y recuperando recursos a partir de los cobros a los grandes deudores del Estado.
En este sentido, cuestionó que mientras a los ciudadanos se les exige pagar impuestos puntualmente, “la familia más rica del país, que al momento gobierna” mantiene una deuda en firme de 94 millones de dólares, incluso en el debate Noboa negó cobrar ese monto a las empresas de sus parientes.
González destacó también que su plan económico contempla inversión pública en sectores clave como salud, educación y seguridad, para generar crecimiento y empleo.
Subrayó su disposición a dialogar con sectores de izquierda, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y manifestó que una Asamblea Constituyente no es prioridad para la RC.
Sobre la posibilidad de reconocer al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, uno de los temas planteados anoche durante el debate, González volvió a ratificar que es necesario dialogar con el Ejecutivo del país vecino para “devolver a los venezolanos que están de manera irregular, que no han legalizado su estatus y que muchos están vinculados a casos de violencia”.
Nuevamente criticó a su oponente Noboa por permitir la entrada de ciudadanos venezolanos de forma descontrolada mediante el decreto ejecutivo 370 que luego anuló.
El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.