Machala, la capital de la provincia El Oro, fue incluida por primera vez en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el índice anual presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.
El estudio revela que Machala se encuentra entre las ciudades con mayor violencia, ocupando el puesto 7, lo que coincide con recientes eventos violentos allí, incluyendo ataques con explosivos y asesinatos que han conmocionado a la comunidad.
El estudio revela que Machala se encuentra entre las ciudades con mayor violencia, con 516 homicidios durante 2024, lo que coincide con recientes eventos violentos allí, incluyendo ataques con explosivos y asesinatos que han conmocionado a la comunidad.
Además de Machala, en el top 10 también están las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas la turística Acapulco (sur) y la fronteriza Tijuana (noroeste).
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa.
Asimismo, Ortega destacó que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México.
Después, cinco ciudades mexicanas continúan la lista, comenzando por Colima (oeste), que en 2022 y 2023 había encabezado el índice mundial, y en 2024 registró 126,95 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Enseguida, se encuentran el balneario turístico Acapulco, con una tasa de 102,28 homicidios; Manzanillo (oeste), con 92,17; Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, con 91,35; y Ciudad Obregón (norte), con 89,2.
Después de México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).
Además, 45 de las 50 ciudades se encuentran en el continente americano y el resto en África.
Por su parte, Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, detalló que las 50 urbes suman un total de 40.198 homicidios.
Agregó que esa cantidad de homicidios representa el 8,2 % de los 490.000 que la Organización Mundial de la Salud estima que ocurren en todo el mundo, mientras que la suma de habitantes de estas urbes representa apenas el 0,91 % de la posición mundial.
En todo México, resaltó, la tasa promedio de homicidios en 2024 “es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6,2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking”.
Fuente: EFE