De acuerdo con el reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), unas 123.000 personas han resultado afectadas por las lluvias en el territorio nacional, mientras que la cifra de fallecidos ascendió a 22.
La SNGR informó además que 21.922 personas han quedado damnificadas, 36.246 viviendas afectadas y 168 destruidas, así como 35 puentes afectados, 12 de los cuales han quedado destruidos.
Las lluvias han afectado 109,85 kilómetros de vías en distintas partes del país.

Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias de Guayas, Manabí, y Los Ríos. Manabí es la que registra más personas afectadas con 73.634, seguido de Guayas con 23.939.
Por el momento, la SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las veinticuatro provincias de Ecuador (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena), mientras que en alerta naranja están Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Hasta el momento se han activado 32 alojamientos temporales, donde 525 personas reciben apoyo.
Ante estas emergencias, el ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Harold Burbano, dijo este lunes en el canal Teleamazonas que se ha desplegado ayuda humanitaria.
“Hemos llegado a cerca de 130 mil hogares a escala nacional de manera directa. Hemos dotado de atención social a 86 mil personas a través de la entrega kits sociales, de kits alimenticios y vituallas”, detalló.
Además, indicó que “se ha entregado cerca de 9 300 bonos de contingencia a las personas damnificadas”.
Burbano explicó que estos kits sociales, como ropa o electrodomésticos, fueron liberado de las bodegas del Estado, como las de Aduanas del Ecuador.
“Hay muchas cosas que han estado guardadas por mucho tiempo y que tienen que estar a disposición de la gente”, señaló.
El titular del MIES también habló sobre la entrega un bono de 800 dólares a productores agrícolas afectados por las lluvias y recalcó que el Ministerio de Agricultura está identificado en donde se encuentran los afectados.
Luego se levantará un informe y junto con la Secretaría de Riesgos se calificará a los damnificados.
Después estos registros pasarán por otro filtro y luego se solicitará al MIES el pago directo de ese bono.