NACIONALES PORTADA ULTIMA HORA

Más de 4.000 nuevos casos de covid-19 se registran en Ecuador

Hasta este jueves Ecuador registró 4.793 nuevos casos de contagio de covid-19 y acumuló 593.664 positivos durante la pandemia. La provincia con más contagios es Pichincha, con un total de 213.563 casos positivos.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy hubo 2.049 casos más que el miércoles. La segunda en número de contagios es Guayas, con 94.261 casos. Es decir, 661 más que el miércoles.

A la víspera en Guayaquil se anunció que existían más de 10 personas al día muertas por la enfermedad. Las autoridades toman acciones para prevenir el incremento en los contagios y defunciones.

Los expertos anunciaron que la variante ómicron ya es predominante en ciudades como Quito y Guayaquil.

En el índice de contagios, según el MSP, a Pichincha y Guayas, les siguen otras provincias como Manabí (40.235), Azuay (30.787), El Oro (28.426), Loja (20.113), Imbabura (19.580), Tungurahua (17.633), Los Ríos (14.788), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.652) y Cotopaxi (13.542).

En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 197.626 contagios en el registro (1.910 más que el miércoles), seguida de Guayaquil con 67.808 (453 adicionales).

Compártelo

Post relacionados

Cancillería informa que ingreso de ciudadanos rusos...
La Cancillería informó la noche de este viernes, 11 de...
Ver más
Precio de las gasolinas extra y ecopaís...
El precio por galón de las gasolinas de bajo octanaje...
Ver más
537 personas mayores de 50 años, con...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil