NACIONALES

Megavatios adicionales anunciados por el Gobierno para diciembre llegarían con retrasos

Un reporte del canal Ecuavisa, reveló este viernes 22 de noviembre, que las dos empresas proveedoras de los generadores de energía termoeléctrica contratadas por el Gobierno, podrían entregar con retrasos los 241 megavatios (MW) que debían estar en pleno funcionamiento el 27 de diciembre, de acuerdo con el Ejecutivo.

La proveedora informó que tuvo problemas para embarcar los generadores que estaban en el Líbano, pero que ya están viajando y deberían estar operando desde el 9 de enero.

Por otro lado, este jueves el Ministerio de Energía y Minas anunció que ya zarparon, desde Estados Unidos, las primeras 23 unidades de generación eléctrica para la nueva central térmica de Salitral, en Guayaquil.

De acuerdo con la cartera de Estado, estas primeras unidades, correspondientes a la fase inicial del proyecto, aportarán 80.5 megavatios (MW) de energía, “fundamentales para fortalecer el suministro eléctrico durante la emergencia energética actual”.

A través de su página web, la entidad detalló que en Salitral, los trabajos de obra civil registran un avance del 90 por ciento, con las plataformas necesarias para la instalación de los motores.

De igual manera, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció este viernes en su cuenta de X que ya iniciaron las primeras pruebas en el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón.

En octubre de este año, el exministro de Energía, Antonio Gonçalves, detalló que a finales de 2024 entrarán en funcionamiento 68 megavatios (MW) de este complejo, ubicado entre Santo Domingo, Pichincha y Cotopaxi.

Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa, prometió este miércoles, 20 de noviembre, que “en diciembre se acabarán los apagones en el país” y explicó que su Gobierno ha invertido unos 700 millones de dólares para reactivar el parque termoeléctrico.

Ecuador atraviesa por una crisis energética que ha provocado apagones de hasta 14 horas en el país andino.

Expertos y ciudadanos aseguran que el origen de la actual emergencia energética está en la falta de inversión y previsión de las autoridades, que no adoptaron medidas ante los reportes que preveían la sequía.

Mientras tanto, el Ejecutivo atribuye la crisis energética al peor estiaje en los últimos 60 años.

Compártelo

Post relacionados

Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD