YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Merino: La Fundación Cecilia Rivadeneira acoge a personas vulnerables
    ENTREVISTAS

    Merino: La Fundación Cecilia Rivadeneira acoge a personas vulnerables

    By primeraplanaedicion21 de junio de 2022Updated:21 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    fundación-cecilia-rivadeneira
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    “Como Fundación, debemos acoger a grupos de atención prioritaria”, resaltó Wilson Merino, presidente de la Fundación Cecilia Rivadeneira, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Así, relató que tras publicar un tuit en el que anunciaban que acogieron a personas varadas en Quito, funcionarios del Municipio llegaron “de manera ilegal, sin una orden, sin presentarse, en un auto sin placas, irrumpieron el descanso de pacientes renales que habían llegado hace poco”.

    Por ello, rechazó lo que considera como “actos de intimidación por parte del Municipio, el alcalde encargado Santiago Guarderas y de algunos concejales”. Además, lamentó que se esté introduciendo “este relato de revocar el comodato a una organización social que ha hecho tanto por tanta gente”.

    La Fundación Cecilia Rivadeneira

    “La fundación es una organización ciudadana, apolítica, humanitaria, solidaria, que tiene más 20 años de experiencia”, resaltó Merino. Así, recordó que acompañaron a los ecuatorianos en los momentos más difíciles, como la erupción del volcán Tungurahua o el terremoto en Manabí y Esmeraldas. Así mismo, reiteró que, durante el paro nacional, abrieron las instalaciones para asistir a las familias más pobres. “Tenemos una vocación de ayudar a la gente que más sufre, no de ahora, sino desde siempre”.

    Con ello, recordó que durante la pandemia, los médicos pernoctaron en la Fundación porque no podían retornar a sus casas por temor a contagiar a sus seres queridos. “La Fundación se convirtió en el primer centro de vacunación para niños y adolescentes, fue un albergue para personas con Covid-19, desde siempre se abrió para acoger a grupos de atención prioritaria”, señaló.

    “Estamos en un momento difícil con enorme polarización. Nos quieren llevar a que estemos de un bando o del otro y perder la humanidad”, cuestionó Merino. Así, mencionó que abrieron la Fundación para acoger a personas enfermas que están varadas y no pueden retornar a sus provincias. “Hemos decidido abrir la fundación para acoger a mujeres con niños en brazos”, añadió.

    A Primera Hora Alcaldía de Quito Fundación Cecilia Rivadeneira Municipio de Quito Santiago Guarderas Sonorama Wilson Merino
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Loaiza: Las demandas de la Conaie son las mismas de octubre de 2019

    4 de julio de 2022

    Leonidas Iza: recurriremos a la justicia internacional; fui secuestrado por seis camiones militares

    4 de julio de 2022

    El Ministerio de Salud destinará $47 millones para superar la declaratoria de emergencia

    1 de julio de 2022

    Ricaurte: La detención de Iza fue el detonante que potenció la movilización

    1 de julio de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.