“La credibilidad de que haya sido desclasificado o filtrado este documento es netamente político”, explicó la especialista en seguridad Michelle Maffei, en entrevista en el noticiero ‘A Primera Hora’, sobre el informe de inteligencia militar que advierte sobre una supuesta planificación de atentados contra el presidente Daniel Noboa.
La experta señaló que en Ecuador “lamentablemente las instituciones de inteligencia son de aparataje político que siempre están atormentándole la vida a opositores políticos”; y, añadió que siempre están tratando de “favorecer ciertas elecciones que sean de interés del Gobierno de turno”.
Añadió que la conversación sobre la supuesta filtración de dicho documento fue utilizada conforme a la coyuntura política. “Hay secretos del Estado ecuatoriano que llevan décadas sin ser filtrados y hoy, como sorpresa, una cuestión contra el partido que perdió está siendo filtrado”.
La lucha contra el crimen organizado
Maffei precisó que un posible atentado contra el mandatario es “totalmente creíble” y que los partidos políticos sí pueden tener financiamiento del crimen organizado. Sin embargo, dijo, “no necesariamente tiene que ser Revolución Ciudadana”, sino que puede ser “cualquier persona a quien simplemente le pueda caer mal el presidente electo”.
También señaló que tanto las organizaciones políticas de derecha como las de izquierda pueden financiarse o tener nexos con el crimen organizado.
En la lucha contra el crimen organizado, Maffei detalló que el país tiene un “plus” porque “no cultivamos coca al mismo nivel que Colombia y Perú (…) y todo lo que se mueve dentro del Ecuador viene de afuera vía frontera, sobre todo vía frontera amazónica”.