El Ministerio de Energía y Minas anunció que Ecuador exportó electricidad a Perú los días 24 y 25 de febrero a través de la línea de transmisión Machala-Zorritos, a una potencia 230 mil voltios.
En un comunicado difundido en su red social X la tarde de este martes, 25 de febrero, esa cartera de Estado aseguró que “debido a un requerimiento del sistema eléctrico peruano, el Centro de Operación (COES) de ese país solicitó al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) el suministro de energía eléctrica hacia el país vecino”.
La nota añade que desde las 12:50 (hora local) del 24 de febrero, la línea de transmisión opera con normalidad y abastece de energía a la zona norte de Perú.
“Estas acciones evidencian que Ecuador dispone de los recursos necesarios para abastecer la energía requerida a los ecuatorianos y exportar los excedentes a los países cercanos”, añadió el texto.
Según el Gobierno la incorporación de energía con generación flotante, la aplicación de planes estratégicos y que los embalses de las principales hidroeléctricas se mantienen en su nivel más alto tras las fuertes lluvias han permitido cubrir la demanda nacional de electricidad y poder exportar los excedentes.
Desde septiembre y hasta diciembre de 2024, Ecuador sufrió apagones de hasta 14 horas diarias.
El presidente Daniel Noboa descartó cortes al menos por dos años y destacó que su Gobierno recuperó en los últimos meses 500 megawatts (MW) de generación termoeléctrica, 200 MW de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y alquiló tres barcazas de generación, aunque una de ellas solo se usa cuando hay necesidad.