ENTREVISTAS ULTIMA HORA

Ministra Vela: Ecuador tiene posiciones recalcitrantes dentro de las organizaciones sociales

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, precisó este lunes que se mantienen abiertos los caminos al diálogo con diferentes organizaciones sociales, pese a las posiciones “recalcitrantes” que existen al interior de algunas, como la Conaie.

En una entrevista con Radio Democracia explicó que los puntos de encuentro y de entendimientos tienen que conducir a un acuerdo de carácter nacional. “El Ecuador es un país complejo y existen diferentes posiciones, casi recalcitrantes dentro de las organizaciones sociales”, sostuvo.

Por ello, considera que llegar a acuerdos es un trabajo más complicado que requiere procesos largos de diálogo entre diferentes actores sociales y políticos que permitan la gobernabilidad.

Sobre las movilizaciones de este martes, la ministra Vela manifestó que son parte de las formas de hacer política de la Conaie, pero que también es necesario entender cuáles son los procesos de tomas de decisiones desde el Gobierno Nacional.

Recalcó que el diálogo debe continuar y avanzar como ya ha ocurrido en el caso de la Fenocín, donde incluso se ha llegado a la formación de mesas técnicas. Según ella, eso ayudará a que el país avance por la vía de la recuperación económica y la generación de empleo.

También recordó que armas las mesas de diálogo y llegar a consensos no es una cosa sencilla, sino que requiere tiempo y compromiso por parte de los actores políticos.

“El diálogo tiene varias etapas y llegaremos a ciertos acuerdos y al final tendremos un acuerdo nacional. No considero que podamos De la misma manera que el gobierno tiene un plan, las otras organizaciones tienen una propuesta que responden a intereses específicos” mencionó.

Para la ministra, dentro de la Conaie existe una ruta de carácter político y personal trazada por el presidente de la organización, Leonidas Iza.

“A la interna de la Conaie existe diferencias de criterios y algunas no han sido tomadas en cuenta por ejemplo la de Rafael Lucero  o de Marlon Santi, que son de carácter moderado y plantean la solución de problemas de otra manera”, explica.

Entrega de reformas en la Asamblea Nacional

En el diálogo la ministra explicó que en estas semanas se entregará a la Asamblea Nacional una de las propuestas de reforma tributaria. Previo a ello, dijo que dialogará con los bloques legislativos afines al gobierno.

Además, dijo que está dispuesta a mantener encuentros con otros bloques como el Correísmo y el PSC, pero que no ha recibido la misma disposición de esos actores.

Recalcó que es fundamental lograr la reactivación económica, completar la vacunación y la apertura de empleos y que se reconstituyan las que han tenido problemas y generar ámbitos de sustentación económicas para tener una posibilidad de empleo real y la seguridad.

También explicó que a partir de diciembre de este año se empezará a cumplir con el ofrecimiento de créditos a 30 años plazo con 1% de interés, destinados a los pequeños empresarios.

Respecto a la condonación de deudas menores de 1000 dólares, dijo que se encuentra en trámites y las Juntas Bancaria y Monetaria, que fueron electas hace menos de 10 días deben aprobarlas y trabajar rápidamente en este proceso.

Se está trabajando en la reducción de tasas de interés de la banca pública y del sector privado, las últimas no se manejan por medio del gobierno nacional, sino en organismos internos. En eso trabaja el Ministerio de Finanzas.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de