El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2 de abril, sobre supuestos “intentos desestabilizadores” en el país, luego de la acusación formal que Estados Unidos realizó más temprano contra José Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, líder de la banda delictiva Los Choneros, por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde el país norteamericano.
“Grupos desestabilizadores quieren aprovechar la acusación contra alias ‘Fito’, en Estados Unidos, para hacer de las suyas y atentar contra el trasvase de Manabí”, dijo Reimberg.
Según Reimberg, “los desestabilizadores del país quieren aprovechar esto para hacer de las suyas”, aunque no detalló a quienes se refiere.
Asimismo, señaló que, una vez localizado el líder de Los Choneros, será extraditado a EE.UU, donde enfrentaría una pena desde 10 años de cárcel a cadena perpetua.
“Estos desestabilizadores no quieren que alias ‘Fito’ esté donde debe estar, en las cárceles en el extranjero», puntualizó.
Alias ‘Fito’ sefugó de la cárcel Regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024. Desde entonces se encuentra prófugo y es buscado por las autoridades de esta nación sudamericana.
El presidente Daniel Noboa fijó recientemente una recompensa de 1 millón de dólares por información sensible para propiciar su captura de Fito, prófugo de la justicia ecuatoriana desde 2024.
Este miércoles, EU.UU presentó una denuncia formal contra el narcotraficante y aclaró que el acusado “no se encuentra bajo custodia estadounidense”, según detalló la acusación presentada hoy ante un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York).
En ésta también se agrega que ‘Fito’, de 45 años, habría incurrido en una conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
“Al liderar la red de asesinos y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos, el acusado ha causado un gran daño a su propio país y a Estados Unidos”, declaró hoy el fiscal federal John J. Durham.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el mexicano Cartel de Sinaloa, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.
“La gran mayoría de las drogas que traficaban Los Choneros se importaban a Estados Unidos”, aseguraron las autoridades en un documento donde también se afirma que “Los Choneros contrabandearon armas de fuego desde Estados Unidos” para impulsar esas “violentas operaciones de narcotráfico”.
Y se desglosa: “El acusado empleaba específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en Estados Unidos y luego las contrabandeaban ilegalmente a Ecuador”.