YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Ministro Ruales plantea cinco estrategias para el sistema de salud pública
    NACIONALES

    Ministro Ruales plantea cinco estrategias para el sistema de salud pública

    By primeraplanaedicion7 de julio de 2022Updated:12 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    José Ruales, ministro de Salud
    José Ruales, ministro de Salud
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El presidente Guillermo Lasso designó a José Ruales Estupiñán como nuevo ministro de Salud Pública, en reemplazo de Ximena Garzón Villalba. Esta tarde, el funcionario tomó posesión de su cargo en una ceremonia en el Palacio de Carondelet.

    Ruales se desempeñaba como viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, durante la gestión de Garzón. De esta manera, Ruales se convierte en el segundo ministro desde que Lasso asumió el poder.

    La nueva autoridad señaló que tanto el Ministerio como el sistema nacional de salud deben entrar en un proceso de “transformación”. Para ello, enfocará su trabajo en cinco estrategias:

    1. Reducir las “grandes desigualdades que general inequidades” en salud. Plantea intervenir en los determinantes sociales de la salud, explicó Ruales, desde la dotación y acceso al agua segura, a la educación, a los alimentos y al trabajo. En este punto, se aspira a que el Gabinete ministerial trabaje con un análisis de las políticas que pueden afectar a la salud. Este aspecto apoyará en proyectos como la reducción de la desnutrición crónica infantil.
    2. Promover estilos de vida saludable. Se pretende llevar un trabajo conjunto con los GAD’s municipales para incentivar hábitos como la actividad física, alimentación saludable, control de consumo de tabaco y sustancias perjudiciales, reducción de consumo de alimentos ultra procesados, entre otros.
    3. Instalar un modelo de salud “preventivo”. Ruales ejemplificó la capacidad de detectar a tiempo el cáncer cérvico uterino, o de mama; además de la prevención de enfermedades en infantes, mediante programas de vacunación.
    4. Desarrollar un modelo gerencial, a través de la virtualidad. El ministro detalló procesos como agendamiento de citas médicas, historia clínica electrónica, inventario de abastecimiento de insumos médicos, procesos de pago a los prestadores, entre otros.
    5. Integran los subsistemas de salud: IESS, ISSFA, ISSPOL y el sector privado. Con el objetivo de generar una “red de atención de primer nivel”. Ruales aseguró que este proceso garantizará que el “presupuesto sea asignado a los sectores más vulnerables, como aquellos con enfermedades catastróficas y oncológicas”.

    Experiencia de José Ruales

    La nueva autoridad es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Central del Ecuador; especialista en Investigación y Administración en Salud Pública, por la misma universidad.

    Fue asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1995 y 2016. Se desempeñó como Secretario de Salud del Municipio de Quito. Cuenta con más de 40 años de experiencia en salud pública.

    José Ruales Ministerio de Salud Pública
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Diana Jácome, precandidata a la vicepresidencia con Jan Topic

    6 de junio de 2023

    CREO no participará en las elecciones del 20 de agosto

    6 de junio de 2023

    Asesinan a interno en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de Santo Domingo

    6 de junio de 2023

    El Comercio despide cerca de 100 trabajadores de redacción, producción y distribución

    6 de junio de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.