La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) aseguró este martes 11 de febrero, que no tienen elementos que avalen un supuesto fraude durante las elecciones generales de este domingo 9 en Ecuador.
“Lamento profundamente el que se haya unido una narrativa de fraude en estas elecciones. Una narrativa que, en un momento estuvo liderada por la candidata de la Revolución Ciudadana y su partido, y que esta mañana vemos que también la está haciendo el propio presidente Daniel Noboa”, dijo Gabriel Mato, jefe de la delegación europea.
Mato aseguró que la Misión “no ha observado” ningún elemento objetivo que avale esta acusación de fraude.
“El informe lo hemos resumido con una frase que creo sinceramente que refleja perfectamente lo acontecido. Unas elecciones transparentes, bien organizadas y pacíficas, con retos pendientes y una segunda vuelta en el horizonte”, concluyó Mato.
Este domingo, 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos fueron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
Los resultados indicaron que habrá una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, entre el candidato-presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
En estos momentos, los datos oficiales señalan que con el 96 por ciento de las actas procesadas y válidas, la distancia entre Noboa (44,15 por ciento) y González (43,95) es de apenas el 0,2 puntos porcentuales.
Si bien está definido que ambos irán a un balotaje el próximo 13 de abril para decidir quién será el próximo presidente de Ecuador, todavía no está todo dicho en cuanto a cuál de ellos pasará en primer lugar, aunque sea con una diferencia mínima.
La plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestra que el mandatario ganó en 14 provincias, fundamentalmente de la sierra, mientras la representante de la (RC) venció en 10 territorios, incluida la costa.