ELECCIONES 2025 PORTADA

Misión de Observación de la OEA dialogó con candidatos presidenciales

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) dialogó con los candidatos a la Presidencia de la República, el mandatario y aspirante a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, quienes se medirán en las urnas este domingo, 13 de abril.

Al encuentro entre Noboa y los observadores, también asistió la canciller Gabriela Sommerfeld. Por su parte, González estuvo acompañada por miembros del movimiento Revolución Ciudadana.

La Misión de la OEA, encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, tiene 84 observadores que acompañarán los comicios, de ellos, 79 están desplegados en el territorio nacional y 5 en el extranjero (Nueva York, Washington, Londres, Madrid y Barcelona).

Mañana, los observadores visitarán centros de votación en distintas provincias para evaluar el avance de la jornada electoral, desde la instalación de las mesas hasta la transmisión de los resultados preliminares.

Tras concluir la jornada de este domingo, la Misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones, según detalló la OEA en su sitio web.

Compártelo

Post relacionados

CNE: Jornada electoral concluyó con 83,76% de...
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó...
Ver más
Dos exit poll, dos proyecciones
En las elecciones de segunda vuelta en Ecuador, dos encuestas...
Ver más
Cierran recintos electorales, comienza el escrutinio
Los recintos electorales comenzaron a cerrar a las 17h00 en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil