ELECCIONES 2025 PORTADA

Misión de Observación de UE pendiente a pronunciamiento de Corte Constitucional sobre uso de celulares en elecciones

El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) en Ecuador, José Antonio de Gabriel,aseguró este miércoles que están pendientes del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares en la segunda vuelta de las votaciones en el país.

Para el observador, “es imprescindible que se salvaguarde el derecho total de los delegados de los partidos a documentar con sus teléfonos móviles todos los elementos del proceso electoral”, especificó en entrevista para el canal Teleamazonas.

El jefe de la misión de observadores de la UE destacó que el sistema electoral ecuatoriano “es transparente” y recalcó que los partidos y movimientos políticos tienen acceso a la información de las Juntas Receptoras del Voto y a los datos apenas finalice la jornada.

Sin embargo, cuestionó que se han adoptado decisiones por parte del CNE “a medio camino”. “Se han cambiado algunas normas que satisfacían a una parte de la contienda, pero no a la otra”, dijo.

Precisó que se trata de un“tema polémico” ya que la medida fue solicitada por uno de los actores políticos y cuestionada por otra parte.

El funcionario también indicó que la medida ya existe en otros países, pero que se adoptó mediante una ley.

Antonio de Gabriel reiteró que la misión electoral de la UE fue clara en su informe de primera vuelta al decir que “las narrativas de fraude por que sí le hacen daño a la democracia y deben estar sustanciadas”.

Al respecto, enfatizó en que “los hechos en los que se basa la resolución (del CNE) no fueron objeto de denuncias o de reclamaciones en la jornada electoral”.

Este lunes, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, solicitó a la Corte Constitucional (CC) un pronunciamiento sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares durante las votaciones del próximo 13 de abril.

“La aplicación de la Resolución Nro. PLE-CNE-2-13-3-2025 en los próximos procesos. electorales genera una duda razonable sobre la constitucionalidad de la prohibición absoluta de dispositivos electrónicos, particularmente en lo concerniente al posible conflicto entre los derechos a la libertad de expresión, participación política y el voto secreto”, argumentó el juez Ortega en su pedido.

El magistrado detalló que este “conflicto” excede el ámbito estrictamente legal, además de ser un asunto emergente en el escenario electoral, constituyendo una cuestión que requiere “obligatoriamente un pronunciamiento constitucional que aclare si dicha limitación es acorde con los estándares constitucionales e internacionales vigentes”.

La prohibición ordenada por el CNE abarca a todos los electores durante el momento de la votación, así como a los miembros de mesa electoral hasta terminar el escrutinio, excepto el jefe de mesa que debe cargar el acta por medios electrónicos.

El CNE ratificó este lunes la prohibición a la toma de fotos de la papeleta al momento de ejercer el derecho al voto, aunque aún se espera un pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el tema.

Mediante un ejercicio práctico este lunes, las autoridades del CNE explicaron que los integrantes de las juntas receptoras del voto recordarán a los electores que no pueden hacer las fotografías.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró que sí se puede llevar el celular a los recintos de votación el próximo 13 de abril, pero quien sea detectado tomando una imagen a su papeleta recibirá una notificación, que luego pasará al Tribunal Contencioso Electoral, para el procedimiento respectivo.

Policías y militares no podrán decomisar los dispositivos ni detener a nadie.

Por su parte, los integrantes de las mesas de votación tendrán prohibido los celulares desde el momento del cierre de los centros a las 17:00 (hora local) y solamente el encargado de contabilizar los votos podrá utilizar la calculadora.

Compártelo

Post relacionados

Liga inicia su camino en Libertadores 2025
Este jueves 3 de abril, Liga de Quito jugará contra...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Quito: La actividades por Semana Santa iniciarán...
El Municipio de Quito junto a representantes de la iglesia...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil