ENTREVISTAS

Movimiento Indígena de Cotopaxi anuncia su participación en las movilizaciones del 19 de enero

movimiento-indígena-Cotopaxi-movilizaciones-enero-11-01-2022

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) informó que actualmente sus autoridades mantienen conversaciones con las bases. Así, su nuevo presidente Andrés Ayala confirmó que participarán en las movilizaciones programadas para este 19 de enero de 2022.

“Como Cotopaxi vamos a luchar y dar la cara. Estamos recorriendo las comunidades para unir a la gente y si hay que salir a protestar, saldremos”, enfatizó Ayala. Así, criticó que el gobierno del presidente Guillermo Lasso no ha escuchado los pedidos del sector indígena.

En esa línea, explicó que la principal exigencia es congelar el precio de los combustibles en $2,10 para la gasolina extra y $1,10 para el diésel. Con el cumplimiento de ese pedido, señaló, el movimiento retomará los diálogos con el gobierno.

Con ello, el nuevo presidente lamentó que, tras el alza al precio de los combustibles, el precio de todos los productos se incrementó a más del 50%, “mientras que (el costo de) la producción del campo sigue bajando”. Además, recalcó que no existen fuentes de trabajo, la educación en el campo es precaria, los niños no tienen servicio de internet para recibir sus clases, entre otras necesidades.

Los retos de los nuevos dirigentes

Como representante del MICC, Ayala reiteró su apoyo al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza. “El compañero Iza es un joven que nació y creció en una comunidad indígena. Él siempre ha luchado al frente de los grandes hacendados. Es un joven que ha venido luchando, yo no puedo deslegitimarlo”, indicó.

En torno a su gestión, Ayala indicó que el principal objetivo que persigue consiste en rescatar la unidad y, con ello, luchar a favor de los derechos comunes. Así, rechazó que desde espacios externos se hable de división a lo interno del movimiento indígena. “No hay división ni fraccionamiento, es por fuera que tratan de criticar y dividir, eso hay que corregir”, agregó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de