INTERNACIONAL

Muere el presidente de Emiratos Árabes Unidos a los 73 años

Khalifa bin Zayed al-Nahyan

El emir de Abu Dabi y presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Khalifa bin Zayed al Nahyan, murió este viernes, 13 de mayo, a los 73 años de edad. Al momento se desconocen las circunstancias de su muerte, informó la agencia de noticias estatal emiratí WAM.

“El Ministerio de Asuntos Presidenciales presenta sus condolencias al pueblo de Emiratos Árabes Unidos y de las naciones árabes musulmanas… por el líder de la nación S Alteza Khalifa bin Zayed al Nahyan, presidente del Estado, que se fue con Dios el viernes 13 de mayo”, dijo el departamento en un comunicado difundido por WAM.

La nota, que no ofreció detalles de la muerte de Khalifa, dijo que el Ministerio anunció el luto oficial y la colocación a media asta de las banderas nacionales por un periodo de 40 días, como es tradición en algunos países árabes.

También anunció la suspensión de los trabajos en todas las instituciones públicas y empresas privadas a partir de este viernes.

La oración fúnebre se llevará a cabo este mismo viernes, después del rezo musulmán que se practica tras puesta de sol, en la mezquita Jeque Sultan bin Zayed de Abu Dabi, mientras que los otros templos del país realizarán también una liturgia especial, según WAM.

El presidente Guillermo Lasso expresó sus condolencias por la muerte del Mandatario de Emiratos Árabes.

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1525105943377240064?s=20&t=quxe_uFdqCq-WJBohWmWzQ

Carrera política de Khalifa

Nacido en 1948, Khalifa asumió la presidencia del país tras la muerte en 2004 de su padre, el jeque Zayed bin Sultán al Nahyan, un hombre que unificó los siete emiratos que componen los EAU y logró coordinar su conversión de un desértico país en un rico Estado petrolero, estable y con la economía más dinámica de la zona.

Khalifa siguió los pasos de su padre y lideró la puesta en práctica en el país de numerosos proyectos de modernización y desarrollo. Obtuvo inversiones de miles de millones de dólares hasta que en 2014 sufrió un derrame cerebral del que fue operado de forma urgente en un hospital de su país.

Aunque las autoridades aseguraron en su momento que su estado era “estable”, el jeque desapareció de la escena política e internacional, y casi no aparecía públicamente, cediendo esa labor a su hermanastro, Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dabi desde 2004, quien se convirtió en los últimos años en la figura más fuerte de los EAU y líder de facto del país.

Fuente: Infobae, El País

Compártelo

Post relacionados

China impondrá aranceles del 34 % a...
China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a...
Ver más
Corte Constitucional de Corea del Sur ratifica...
La Corte Constitucional de Corea del Sur ratificó este viernes,...
Ver más
Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil