ENTREVISTAS

Napoleón Santamaría: «a la inversión extranjera no se le debe ofrecer disminución de impuestos»

En entrevista en el programa «Zoom Al Día» de Primera Plana, el especialista tributario Napoleón Santamaría evalúa las decisiones en materia tributaria del presidente Guillermo Lasso.

¿El país requiere reforma tributaria?

El país sí tiene que hacer una reforma tributaria. Porque nuestro sistema tributario está viejo, tenemos muchos parches en el régimen tributario. El Presidente Guillermo Lasso ha anunciado dos vías alternas, una es eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en las aerolíneas extranjeras.

Uno de los principios de una reforma tributaria es su capacidad de generar recaudo al Estado o liberar recaudo en favor de los contribuyentes. Esto podrá mermar en recaudación USD 24 millones, respecto de un ISD que nos produce USD 1.200 millones, es decir, menos del 2%.

Inversión extranjera

Todo, menos disminuir impuestos. No hay ni un solo inversionista extranjero serio que diga “ojalá no se logre pagar impuestos extranjeros en tu país”. A la inversión extranjera se le puede ofrecer otras cosas: seguridad jurídica, justicia imparcial, técnica y rápida.

El Impuesto a la Herencia

Es uno de los temas más difíciles y sensibles para topar a una sociedad que todavía no es madura para abordar temas importantes como estos.

El impuesto a la herencia le genera al país USD 20 millones anuales. No le afecta a los ecuatorianos frente a los USD 15.200 millones que recaudamos. Este impuesto ayuda a resanar esas llagas que se producen en la sociedad por la inequidad de la distribución de la riqueza.

Colombia, como ejemplo. El 26 de abril de 2021, en Colombia, el presidente Iván Duque presentó una reforma tributaria amplia, golpeaba por todos lados a los ciudadanos colombianos. Pero en realidad al que más le duele es al que menos tiene.

Colombia estalló socialmente. En los 78 días más álgidos, se estima que el país perdió 4 puntos de su producto Interno Bruto PIB.

Ecuador tiene déficit fiscal, pobreza del 34%, jóvenes sin educación superior, no es justo que el país renuncie a USD 5 millones de recaudación fiscal. No hemos sido eficientes con los beneficios tributarios anteriores.

Entrevistas, en Primera Plana.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de