El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) ofreció este lunes su primera entrevista tras el tenso debate con la aspirante de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González.
En Radio Canela, Noboa cuestionó la participación de González en el debate: «La gente esperaba propuestas, no cómo insulta al presidente. Cuando yo la cuestionaba, se ponía brava”, dijo
Aseguró además que, tras el debate, las posibilidades de que González gane se redujeron.
“Después de ayer, creo que la opción de que gane se acaba de reducir muchísimo. ¿Qué es lo que dejó claro? Lleva meses tratando de hacer la que es buena gente, cercana al pueblo, social demócrata moderada, calmadita, democrática en todo sentido. Pero cuando le enseñé que el hermano de (Jorge) Glas y que (Rafael) Correa reciben pagos por asesorías, por facturas y todo, de la empresa subsidiaria de petróleo de Venezuela, no sabía qué decir, se puso más brava. Son empleados de (Nicolás) Maduro. Reciben dinero de parte de Maduro”, afirmó Noboa.
Al respecto, Noboa recordó la postura de González cuando en el debate le preguntó si reconoce al “régimen de Maduro”.
“Y reconoció un régimen que es totalitario, es una dictadura. Tanto se me ha cargado a mí de que soy autoritario. Yo no reconozco regímenes totalitarios ni dictaduras. Al contrario, reconozco a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. También reconozco que eso no es una democracia (…). Contestó firme y bravísima, contestó sí”, refirió.
La noche de este domingo, González argumentó que es necesario dialogar con el Ejecutivo venezolano para “devolver a los connacionales que están de manera irregular, que no han legalizado su estatus y que muchos están vinculados a casos de violencia”, manifestó.
Anoche, tras dos horas de tenso debate entre los dos presidenciables, ambos se despidieron con un resumen de sus propuestas. Noboa enfatizó que su trabajo será de una lucha constante para que no regrese «la narcopolítica», en referencia al correísmo.
En sus declaraciones de este lunes, el mandatario defendió su actual gestión y retomó temas del debate como la Educación.
En este sentido, mencionó que 107.000 becas fueron entregadas en institutos técnicos. De ellas, 84.000 becas benefician a mujeres madres solteras”.
Además, señaló que 100.000 becas han llegado a jóvenes en todo el país para aprender inglés.
En cuanto a las denominadas «Escuelas del Milenio», el primer mandatario señaló que han pagado una multa de 84 millones de dólares como multas.
«En 2023, uno de cada tres niños no iba a las escuelas por no exponer sus vidas. «Hemos reinsertado 30.000 niños al sistema educativo», especificó.
Noboa reafirmó su propuesta de una nueva Constituyente para continuar la lucha en medio del conflicto armado interno planteado por el Gobierno Nacional.
“Vamos por una Constituyente; no puede ser que se agarre a un criminal y en una semana esté libre”.
Noboa insistió en que, el objetivo de la candidata González es tener una moneda paralela y oficializar el dólar. «Quieren una moneda oficial, pero un Ecuadólar paralelo. Hay una diferencia entre moneda oficial y única”, reiteró.
También señaló que esa moneda paralela podrían utilizarla para el pago de bonos de la pobreza, deudas del Estado. «Es ahí cuando el dólar se devalúa», remarcó.
Otro tema polémico este domingo en el careo de los presidenciables fue el de la tabla de drogas. Al respecto, Noboa ratificó que la misma no volverá. “Esa tabla de consumo de drogas fue extremadamente dañina para nuestros niños”.
En cuanto a la jubilación, el primer mandatario señaló que no incrementará el número de años para acceder a este beneficio.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril venidero para decidir el próximo mandatario entre Noboa y González, quienes se medirán en el balotaje con una diferencia de menos de 17 mil votos.
Según las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa cerró el conteo del primer turno con el 44,17 por ciento de la votación nacional (cuatro millones 527 mil 606 votos), seguido por González con el 44 por ciento (cuatro millones 510 mil 860 votos).