El presidente Daniel Noboa emitió la noche de este martes, 4 de febrero, el decreto ejecutivo 520, con el cual dispuso el cierre de las fronteras terrestres del país con Colombia y Perú, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero de 2025, un día después de los comicios generales.
“Establecer como regulación especial temporal en las zonas de seguridad de frontera terrestre norte y sur del país, la limitación del ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera, desde el sábado 08 de febrero de 2025 hasta el lunes 10 de febrero de 2025”, precisó el documento del Ejecutivo.
Noboa detalló que la medida busca “precautelar” la seguridad de la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado, así como el desarrollo del sufragio general.
De igual manera, el mandatario alegó en el texto que la conmoción interna generada en Colombia, focalizada en la zona de frontera, por los enfrentamientos entre grupos armados, es una situación apremiante ante la cual el Gobierno debe buscar implementar las medidas necesarias para prevenir que esos enfrentamientos afecten la seguridad del país y puedan trasladarse a territorio nacional.
En el mismo sentido, precisó que dentro de la zona fronteriza con Perú se ha identificado que actividades ilícitas como la minería ilegal están generando una ola de violencia en diversos sectores, y que es necesario que el Gobierno implemente medidas preventivas para garantiza la seguridad pública de la población.
Con esta medida, las fronteras terrestres de Ecuador permanecerán cerradas un día antes y un día después de los comicios, en donde se elegirá nuevo presidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
Fuerzas Armadas inicia acciones en las fronteras
Tras la publicación del decreto ejecutivo emitido por Noboa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó de acciones para cumplir la disposición del presidente de cerrar fronteras terrestres y militarizar los puertos ante las elecciones del próximo domingo.
En un comunicado, la entidad indicó que dispuso de manera inmediata y categórica a las fuerzas terrestre, naval y aérea reforzar el control absoluto en las fronteras norte, sur y oriental del país.
También determinaron intensificar patrullajes en puertos marítimos, comerciales, artesanales, pesqueros y espacios fluviales para prevenir cualquier actividad ilícita, así como aumentar la vigilancia del espacio aéreo, con monitoreo riguroso de aeronaves en pistas privadas y aeropuertos.
Establecieron que las fronteras terrestres se cerrarán en coordinación con las autoridades de migración, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, como ordenó el mandatario y candidato a la reelección “ante los intentos de desestabilización de grupos armados”.