PORTADA

Noboa emite el reglamento a la Ley orgánica de acompañamiento a familiares de víctimas de femicidio

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el presidente Daniel Noboa emitió el reglamento a la Ley Orgánica de Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y Demás Familiares de Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas por Razones de Género.

El mandatario expidió dicho reglamento mediante el Decreto No. 558.

Según informó la Secretaría General de Comunicación, el documento “busca establecer mecanismos de protección, acompañamiento y reparación para las víctimas colaterales de femicidio y muertes violentas a causa de razones de género”.

También precisó que esto es un “hito en la construcción de justicia, reparación transformadora para asegurar que familias afectadas puedan reconstruir sus vidas”.

Con la emisión del reglamento, también se anunció la creación de un fondo denominado ‘En Memoria de Ellas’.

“Este fondo garantizará que las familias de las víctimas accedan a medidas de atención integral, acompañamiento psicosocial, acceso a la educación, vivienda y oportunidades que les permitan avanzar con su autonomía”, explicó Secom.

https://twitter.com/ComunicacionEc/status/1898588172184867105
Compártelo

Post relacionados

Estos son los cierres viales por los...
Desde este jueves, 8 de mayo de 2025, inicia la rehabilitación...
Ver más
Ecuador deporta a Saulo, narco colombiano
El Gobierno de Ecuador deportó a Saulo E. el 6...
Ver más
OMS: Falta de vivienda de calidad, educación...
Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil