El presidente Daniel Noboa justificó este martes, 25 de febrero, los nuevos cambios realizados en su gabinete ministerial y en el Bloque de Seguridad.
“Estamos reorganizando el equipo”, confirmó el mandatario en entrevista para la emisora Radio Candela, desde la provincia El Oro, a donde acudió acompañado de 17 ministros.
«El equipo que tenemos ahora es un equipo comprometido y es un equipo que tiene la misma preocupación que yo tengo, que es que no podemos ceder ante mafias y no podemos terminar regalando el país», argumentó.
Noboa insistió en que Ecuador “está viviendo una guerra” y enfatizó en que en las últimas semanas “hemos tenido una ofensiva de grupos criminales”.
Además, detalló que el Ejecutivo está movilizando recursos y personas a las zonas donde existe una mayor presencia de las bandas delictivas.
Segunda vuelta electoral
Las declaraciones de Noboa tienen lugar en medio de un contexto electoral en el que el presidente-candidato se medirá en una segunda vuelta de los comicios con la aspirante a la jefatura del Ejecutivo por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González.
Noboa reiteró al medio de prensa su propuesta de que, para la segunda vuelta electoral no se permita el ingreso de dispositivos electrónicos a los recintos electorales.
“Nosotros esperamos que en esta segunda vuelta tener claridad en las elecciones, que no se permita el ingreso de celulares en los recintos electorales”, insistió.
De igual manera, el mandatario aseguró que, si gana en las votaciones convocará a una Asamblea Constituyente «rápida», para impulsar reformas estructurales en la Constitución.
Noboa cuestionó las reformas a la Carta Magna en 2008 durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
“Tiene muchísimos errores que descalabran totalmente la posibilidad de darle seguridad y tranquilidad a las personas”, enfatizó.
Para el gobernante ecuatoriano, el país necesita reformas profundas que permitan “juzgar con fuerza a los criminales”.
“Nosotros necesitamos reformas muy profundas a la Constitución. Para volver a darle el poder y la tranquilidad al ciudadano que hace las cosas bien. Hoy en día un criminal tiene más derechos que la persona que hace las cosas bien”, insistió.
Noboa enfatizó en que «esa es la promesa para el país. Va a haber una Constituyente, porque vamos a ganar», aseguró.
Salud
Noboa manifestó que están preparando un desembolso importante en las siguientes tres semanas para reducir de importante manera la deuda histórica con el sector de salud, que incluye a las clínicas de diálisis y a SOLCA.
Sin embargo, señaló que se debe tomar en cuenta las derivaciones que produjeron este costo. Apuntó que varias de ellas son provocadas por la corrupción en el sector de salud.
«De las derivaciones hay 1.380 millones de dólares y más de 300 millones son de las clínicas de diálisis (…) robaban filtros de las clínicas públicas, de los hospitales públicos, los vendían en el mercado negro y termina siempre en clínicas privadas. ¿Qué es lo que sucedía? se afectaba la salud pública, se afectaba los hospitales del Estado y todo termina cayendo en derivación», comentó.
Noboa dijo que están haciendo un pago semanal, pero que al mismo tiempo deben acabar con el «ciclo interminable» de las derivaciones.
«Hay que hacer una auditoría real, porque también hay mucha gente afectada, pero también hay diálisis que le han hecho a muertos», aseveró.
También expresó que existe manipulación de información sobre este tema. «Las clínicas de dializadoras, que algunas de ellas, son de funcionarios de la época del correísmo», contó.
Noboa explicó que el acuerdo que tienen con Healthbird permitirá acabar con «la mafia de call center» y de las derivaciones.»
«Había corrupción, número uno, y número dos, dejaba de invertirse en la salud pública. Entonces, al dejar de invertir en la salud pública y estar forzado a pagar una factura a una clínica externa termina colapsando el sistema», manifestó.
Dijo que con el sistema de Healthbird la inteligencia artificial se puede maximizar la cantidad de citas que puede atender un doctor, un enfermero o un especialista y también el uso de las máquinas. Con ello prevé un ahorro de USD 400 millones y que se implementará esta modalidad en el segundo semestre del 2025.
Educación
Noboa señaló que el Gobierno ha invertido más de 80 millones de dólares en el sector educacional y aseguró que sólo en nuevas escuelas hay más de 46 millones invertidos.
«Si a los niños se les da educación y a los padres se les busca un empleo, se les busca también dentro de la misma construcción o ampliación de una escuela, se le da la posibilidad de tener un ingreso», dijo.
Por otro lado, aseguró que hay una inversión en becas de más de 100 millones de dólares para «sembrar esperanza en los jóvenes».
«Hay mucho dinero ahí invertido. Ha sido el año de mayor cantidad de becas en la historia del Ecuador», reiteró.