El presidente Daniel Noboa anunció este miércoles, 5 de febrero, que propondrá una reforma parcial a la Constitución para fortalecer la prisión preventiva contra “criminales terroristas” y cualquiera relacionado a la delincuencia organizada.
“Por años, hicieron de la justicia su juguete, protegiendo delincuentes y dejando indefensas a miles de familias. Eso terminó. He enviado una reforma parcial a la Constitución para fortalecer la prisión preventiva contra criminales terroristas y cualquiera relacionado a la delincuencia organizada”, escribió el mandatario en su red social X.
En su publicación, Noboa criticó la consulta popular impulsada en 2011 y culpó al correísmo de «debilitar la prisión preventiva, abriendo las puertas al narcotráfico, las mafias y el crimen organizado”.
“En 2011, el correísmo nos vendió una consulta popular que debilitó a la prisión preventiva, abriendo las puertas al narcotráfico, las mafias y el crimen organizado… la línea entre la incompetencia y la complicidad nunca había sido tan fina”, manifestó.
Noboa también aseguró que con su propuesta “no habrá más fugas, no habrá más excusas. Los jueces ahora tendrán las herramientas para encerrarlos”, concluyó.
El anuncio del mandatario tiene lugar en medio de un contexto electoral en el que el gobernante buscará la reelección.
Tras el anuncio de Noboa, la Presidencia emitió un comunicado en su red social X, donde reiteró que este proyecto busca que los jueces puedan dictar prisión preventiva inmediata a quienes estén procesados por terrorismo y crimen organizado.
La Presidencia detalló que actualmente la prisión preventiva es una medida excepcional, y se debe priorizar otras medidas cautelares alternativas a la privación de libertad.
«Sin embargo, la situación de seguridad y las fallas en la administración de justicia requieren medidas firmes para evitar que delincuentes peligrosos se burlen de la justicia», añadió el comunicado.
Un proyecto de reforma parcial a la Constitución debe ser revisado primero por la Corte Constitucional, organismo encargado de avalar si ese mecanismo es el correcto para hacer la modificación.
En caso de que la Corte avale la propuesta de la Presidencia, el proyecto de reforma parcial podrá ir a la Asamblea Nacional.