POLÍTICA PORTADA

Noboa: “Serán 4 años donde los sueños, antes olvidados, se convertirán en realidades”

El presidente Daniel Noboa inició su discurso de investidura asegurando que los próximos 4 años de su gobierno serán «de sueños, antes olvidados, que se convertirán en realidades».

“Avanzaremos paso a paso, firmes, implementando todas y cada una de las reformas necesarias para construir un Estado que no sea una carga para la sociedad, sino la base sólida para el crecimiento, el empleo y la inversión. Porque hoy, estamos ante las puertas de cuatro años de progreso”, reiteró.

Inversión, comercio internacional y generación de empleo

Noboa mencionó las prioridades que tendrá su mandato y destacó en primer lugar la inversión pública para generar empleo.

“Dedicaremos nuestro esfuerzo al trabajo joven, impulsando plazas laborales desde la obra pública. Cada proyecto, cada construcción y cada mejora en infraestructura será una oportunidad para que más ecuatorianos, especialmente los jóvenes, accedan a un empleo digno”, dijo.

El mandatario aseguró que se trata de abrir puertas, de activar la economía local y de darle a la gente una razón para “quedarse, crecer y creer en su país”.

Agradeció la presencia de las delegaciones internacionales, y aseguró que su Gobierno reforzará las relaciones comerciales. «Esto significa que el mundo está creyendo en Ecuador (…) Caminaremos estos cuatro años hacia la apertura comercial», señaló.

Noboa destacó la presencia en la Asamblea Nacional de delegaciones de 74 países, entre ellos los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre.

El gobernante destacó que los invitados internacionales fueron más numerosos que en su primera investidura, en 2023, en la que fue elegido para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y lo consideró una señal de confianza en el país.

«El mundo está empezando a creer en Ecuador» dijo Noboa, al señalar que su administración se ha trazado fijar lazos estrechos a nivel público y privado con la comunidad internacional para avanzar en el camino de la «apertura comercial y atraer inversiones que permitan aprovechar el verdadero potencial de Ecuador que por intereses perversos ha permanecido inmóvil, dormido y estancado».

Noboa enfatizó que «Ecuador se prepara cada día más para recibir inversionistas extranjeros con las puertas abiertas y claros». «Hoy es momento de hacer lo necesario y demostrar al mundo lo que es ser ecuatoriano, la naturaleza trabajadora que nos define», enfatizó

Ámbito social

El presidente Noboa se refirió a la permanencia escolar como una prioridad y aseguró que las condiciones laborales de docentes, trabajadores sociales y psicólogos educativos se fortalecerán.

Detalló que, en las zonas más golpeadas por la violencia, surgirán Espacios Integrales Familiares como “refugios de esperanza”.

El mandatario especificó que las mujeres ecuatorianas contarán con proyectos reales para su autonomía.

Al respecto anunció que el «Bono de los 1000 primeros días» llegará a más mujeres embarazadas y niños menores de dos años, como una muestra concreta de cuidado desde el inicio de la vida.

Dijo que este periodo “será también la era de las obras”.

En este sentido, Noboa mencionó que, además de muchas obras de infraestructura vial, el Quinto Puente conectará el sector portuario guayaquileño con toda la industria del país, reactivando la economía y el comercio exterior.

Dijo que el corredor E25 entre Buena Fe y Jujan, parte de la vía entre Quito y Guayaquil, está siendo rehabilitada y su ampliación se completará a 4 carriles en este período.

“Estas obras se complementan con la repotenciación de los puertos como ejes de desarrollo. En estos cuatro años construiremos 100 mil soluciones habitacionales, porque no se puede prosperar sin un techo que nos proteja”, enfatizó.

Además, destacó que la Torre Oncológica del Hospital Eugenio Espejo, en Quito, “será una realidad”, así como la Repotenciación del Hospital Básico de La Libertad, entre otros.

“Y la deuda histórica con el Ecuador al fin será saldada: emprenderemos el proyecto del Museo Nacional”, recalcó.

Matriz energética

Noboa aseguró que su gobierno diversificará la matriz energética del Ecuador, “construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos”, detalló.

Anunció que se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos.

Se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.

También explicó que se presentará la Ley de Energía Nuclear, y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país.

“A nuestro país le urge modernizar sus refinerías y elevar su producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera, esto lo lograremos con inversión extranjera pública y privada”, comentó.

De igual manera dijo que van a renovar y darle carácter de empresa a Petroecuador, CELEC, CNEL y Enami.

“Terminaremos con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos. Llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética”, reiteró.

Transformación digital

El mandatario destacó la transformación digital como una vía que marcará un “antes y un después” en el país.

“Servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud; dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia”, acotó.

Lucha contra el narcotráfico

Noboa anticipó que mantendrá la «guerra» que desde 2024 lanzó contra el crimen organizado, causante de la escalada de violencia que ha llevado al país a figurar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios. Insistió en que su administración no dará tregua a la delincuencia.

“La reducción progresiva de homicidios será una meta innegociable”, destacó.

Al respecto enfatizó que mantendrán el enfrentamiento contra el narcotráfico, así como el refuerzo a la seguridad de puertos y fronteras.

“La corrupción no tiene espacio y a quien lo intente enfrentará las consecuencias”, reiteró.

Agradeció el trabajo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas y les reiteró su apoyo: «Mi admiración y respeto a las fuerzas del orden (…) sepan que cuentan con un presidente que los respalda en su misión de proteger la vida de los ecuatorianos».

Detalló que se decomisarán armas, municiones y explosivos ilegales, y se ejercerá un mayor control en los puertos del país.

“A todos los ecuatorianos y a todos los ojos que hoy miran al Ecuador como un destino, el compromiso con la transparencia es la línea que corta todos los pilares del Nuevo Ecuador: economía, educación, seguridad, obra pública, alianzas. Nada avanza si no se hace con limpieza, con vigilancia, seriedad y con integridad”, manifestó.

De igual manera, agradeció a los invitados presentes en la ceremonia y a los simpatizantes que lo acompañaron en los exteriores de la Asamblea Nacional.

También expresó agradecimiento a su compañera de fórmula, María José Pinto, quien asumió este sábado como vicepresidenta constitucional del Ecuador.

De esta forma, Noboa inició su mandato de 4 años, para el período 2025 – 2029, finalizando así una etapa de transición de 18 meses, en los cuales, tras la muerte cruzada de 2023, completó el período para el que originalmente fue elegido Lasso en 2021.

Resumen de la prioridades anunciadas por Noboa:

➡️Quinto Puente conectará el sector portuario guayaquileño con toda la industria del país.
➡️Rehabilitación del corredor E25 entre Buena Fe y Jujan.
➡️Rehabilitar vía entre Quito y Guayaquil y su ampliación se completará a 4 carriles.
➡️Repotenciar puertos como ejes de desarrollo.
➡️Construir 100 mil soluciones habitacionales.
➡️Torre Oncológica del Hospital Eugenio Espejo en Quito será una realidad, así como la repotenciación del Hospital Básico de La Libertad.
➡️Emprender el proyecto del Museo Nacional.
➡️Firmar contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.
➡️Presentar Ley de Energía Nuclear.
➡️Modernizar refinerías y elevar producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera.
➡️Renovar y dar carácter de empresa a Petroecuador, CELEC, CNEL y Enami.


Compártelo

Post relacionados

Niels Olsen: “Desde hoy queda sellada la...
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, aseguró que...
Ver más
Daniel Noboa inicia mandato de 4 años
Este sábado, 24 de mayo, el presidente Daniel Noboa inició...
Ver más
Ecuador conmemora 203 años de la Batalla...
Ecuador conmemora este 24 de mayo, los 203 años de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil