ENTREVISTAS

Nuevo cuadro de medicamentos básicos cuenta con 671 fármacos

cuadro-de-medicamentos-básicos

“El cuadro está completo. A la fecha está actualizado. Esa es la característica de este cuadro. Esa es la intención de la norma”, resaltó José Ruales, ministro de Salud, para asegurar que el nuevo cuadro de medicamentos está conformado por 671 fármacos elaborados a partir de 484 principios.

El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos incluye todos los medicamentos que pueden utilizarse en el país, de los cuales se derivan muchas formas farmacéuticas y mezclas donde hay uno o dos medicamentos. Es decir, puede haber una forma inyectable, una forma oral, entre otros.

En ese sentido, el Ministro destacó que están definidos todos los medicamentos legalmente autorizados para la prescripción a nivel del sector público y a nivel del sistema farmacoterapéutico. Es decir, “son aquellos fármacos que las empresas pueden importar, pueden sacar un registro sanitario para poder comercializarlos. Son medicamentos que van a utilizarse para las enfermedades prevalentes. Todas las enfermedades que existen”.

Los nuevos medicamentos

Estos medicamentos se definen a través de un Comité Técnico Científico que identifica las nuevas fórmulas farmacéuticas que se van desarrollando en el mundo o que se van creando. Así, las fórmulas farmacéuticas se presentan al Consejo Nacional de Salud para que puedan incorporarse. Por ejemplo, Ruales mencionó que incorporaron 30 nuevas formas; pero, 14 son fármacos oncológicos o inmunosupresores. Porque la mayor parte del desarrollo farmacológico se está dando justamente en los tratamientos para el cáncer”.

Según la ley, el Cuadro debe revisarse constantemente. Es más, el Ministro señaló que una sentencia de la Corte Constitucional establece como mínimo cada dos años. “Lamentablemente, algunas de las revisiones tomaron cuatro, cinco o seis años. Esta última revisión tomó cinco años y eso genera un problema porque durante ese período pudieron haberse producido medicamentos que realmente pueden servir para tratar una enfermedad, para salvar la vida; pero, no estaban dentro de nuestro cuadro básico y para poder utilizarlo había que seguir un procedimiento largo e individual para cada caso”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de