La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Ecuador reconoció la aprobación de los resultados numéricos de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves 24 de abril.
A través de un comunicado publicado en el sitio web de la OEA, la Misión reiteró que los resultados anunciados por el CNE “son coincidentes con la muestra recabada por los observadores en el terreno”.
La OEA explicó que, adicionalmente, el equipo de observación realizó un cotejo de actas en las mesas visitadas y verificó la plena coincidencia entre las actas transmitidas, las entregadas a los partidos políticos y las que fueron devueltas en los paquetes electorales.
Además, añadió que en días pasados, la MOE/OEA llevó a cabo un ejercicio aleatorio de revisión de imágenes de actas de escrutinio que habían sido cuestionadas, comparándolas con los resultados del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias.
La Misión destacó también que las observaciones señaladas en su Informe Preliminar tienen como propósito contribuir al fortalecimiento, perfeccionamiento y corrección de futuros procesos electorales.
“Esto es especialmente importante a la luz de ciertas condiciones de inequidad observadas en la contienda, pero que en ningún caso deben ser interpretadas como fundamentos para alimentar narrativas de fraude o manipulación de resultados”, enfatizó el comunicado.
En este sentido, la MOE/OEA aclaró que, si bien se observó en casos aislados que la tinta en la papeleta llegaba a manchar al ser doblada, también observó que, en casi la totalidad de los casos, este inconveniente fue resuelto en la mesa frente a representantes de las dos fórmulas presidenciales, «donde la clara voluntad del votante fue respetada».
Por otro lado, la Misión resaltó que existieron muy pocos casos observados de anulación de votos por esta razón y ratifica que dicha situación pudo haber afectado a las dos candidaturas por igual y no presenció la existencia de una intención premeditada y sistemática de anular votos de una opción en contienda.
“En ninguna circunstancia, los pocos casos detectados por la MOE/OEA representan hechos significativos que puedan afectar la validez de los resultados ni la expresión clara y contundente de la voluntad ciudadana en las urnas”, insistió la OEA.
Este 24 de abril, el CNE proclamó los resultados del balotaje.
La decisión llegó después de negar las reclamaciones de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), lista 5-33, que alegaba irregularidades en 1.875 actas de escrutinio.
El CNE analizó las actas nacionales y del exterior y concluyó que no existían inconsistencias.
De acuerdo con las cifras difundidas por el ente electoral, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), alcanzó 5´870.618 votos (55,63%), seguido por Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, quien obtuvo 4´683.260 (44,37%).
Noboa sacó 1´187.358 votos de diferencia. Lo que significan 11,26 puntos porcentuales de ventaja.