VIAJES

Ollantaytambo, uno de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo

Ollantaytambo es la capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco. Se halla a unos 90 km al Noroeste de la ciudad del Cuzco.

Ubicada en la cordillera de Los Andes a una altitud de 2.792 metros, el pueblo de Ollantaytambo se encuentra en la ruta a Machu Picchu, en el Valle Sagrado de Perú, cuenta con sus propias e impresionantes ruinas incas y ha sido nombrado recientemente uno de los «Mejores Pueblos Turísticos» de la Organización Mundial del Turismo.

Muy bien conservado, la iniciativa reconoce a los lugares que han adoptado el turismo como medio para promover el desarrollo sostenible y salvaguardar las aldeas rurales «junto con sus paisajes, su diversidad natural y cultural, y sus valores y actividades locales».

En lugar encontramos muchos lugares de interés: una fortaleza y un templo incas del siglo XV que se convirtieron en el escenario de una rara derrota de los conquistadores españoles; un pueblo vibrante que es también uno de los mejores ejemplos de planificación urbana inca; los almacenes inca de Pinkuylluna, con vistas a Ollantaytambo; y una cantera cercana que dio lugar a maravillas de ingeniería.

Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a sus descomunales muros, fue en realidad un Tambo o ciudad-alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los Incas.

Cada piedra, trabajada individualmente, hacen de Ollantaytamb una de las obras de arte más peculiar y sorprendente que realizaron los antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos.

Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura.

Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre.

Algunos historiadores creen que Ollantaytambo fue un refugio para la realeza inca

Otros lugares interesantes del Valle Sagrado, como las misteriosas ruinas incas circulares de Moray –que se cree que son un proyecto agrícola– y los salares de Maras en terrazas, están cerca.

Fuentes: CNN, Wikipedia

Compártelo

Post relacionados

El Atrio de la Catedral de Ambato:...
Cada año, entre los meses de febrero y marzo, en...
Ver más
Manabí es declarada Región Gastronómica Mundial 2026
Manabí fue declarada como Región Gastronómica Mundial 2026 durante el...
Ver más
Terminales de Quitumbe y Carcelén atenderán con...
Las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén se mantendrán abiertas...
Ver más

Te puede interesar

VIAJES

En Chengdú puedes abrazar a un Oso Panda

Conocer de frente a un oso panda, alimentarlo e incluso tocarlo es un sueño que puede cumplirse en la ciudad
VIAJES

Islas Galápagos, un destino seguro para el turismo

Las Islas Galápagos recibieron esta semana el sello de Safe Travels por cumplir con los protocolos de bioseguridad y medidas