INTERNACIONAL

OMS: tasa de mortalidad del virus Nipah, entre el 40% y el 75%

Desde 2018, la India registra el cuarto brote del virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al momento, el mortal virus Nipah ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala.

Con el objetivo de detener la propagación de la enfermedad, las autoridades del país han ordenado realizar pruebas masivas entre la población, han impuesto restricciones a las reuniones pública. Además, cerraron algunos centros educativos. 

Infección

Según Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian, los humanos pueden infectarse a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como por ejemplo mediante la comida.

Los zorros voladores son animales considerados portadores naturales. Sin embargo, también se han documentado algunos casos de transmisión entre humanos. 

Síntomas

Entre los síntomas destacan fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.

Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni curativa para la enfermedad. Mientras tanto, el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.

Fuente: AFP, EFE, RT

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil