Un informe de Naciones Unidas divulgado este lunes, 13 de enero, advirtió sobre los riesgos para la infancia en 2025, sobre todo para los menores de edad que viven en zonas de conflicto.
En el documento, el organismo internacional sugirió soluciones a esa problemática e insistió en que, más de 473 millones de niños, al menos uno de cada seis en todo el mundo, habitan ahora en zonas afectadas por conflictos, mientras el porcentaje de menores en ciudades y países en guerra aumentó de alrededor del 10 por ciento en 1990, al 19 por ciento en la actualidad.
La ONU también señaló que, además de los peligros para sus vidas, los menores se enfrentan al desplazamiento y a la amenaza de la hambruna y las enfermedades, lo que impacta en su bienestar psicológico, según el documento Perspectivas para la infancia 2025: Construir sistemas resilientes para el futuro de los niños.
Cerca de 400 millones de ellos viven en naciones con problemas de endeudamiento, mientras a los gobiernos de los países en desarrollo les resulta cada vez más difícil financiar inversiones clave en la infancia, debido a la lentitud del crecimiento y la insuficiencia de los ingresos fiscales.
Los autores del informe refieren además las consecuencias negativas que implican para los menores las desigualdades de acceso a las oportunidades generadas por el desarrollo de las tecnologías digitales.
Para mejorar la vida y las perspectivas de los niños, el documento destacó la importancia crítica de adoptar y promover sistemas que incorporen los principios de inclusión, equidad y rendición de cuentas, garanticen los derechos de la infancia y se anticipen y preparen para el futuro.
Fuentes: Unicef, PL