INTERNACIONAL POLÍTICA

ONU condena detenciones de opositores en Venezuela

Stephan Dujarric, portavoz del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dio a conocer este viernes, 10 de enero, que la ONU sigue la situación en Venezuela “con gran preocupación” y condena la detención de un gran número de opositores y activistas desde las elecciones de julio.

“Una salida pacífica a la crisis política requiere el pleno respeto de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la libertad de expresión, a tener opiniones sin interferencias y a la reunión pacífica”, dijo Dujarric en conferencia de prensa.

Dujarric, en sus declaraciones publicadas en el sitio web del organismo internacional, detalló que Guterres “condena enérgicamente la detención de un gran número de personas, incluidas figuras de la oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos, desde las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Además, “insta a las autoridades a garantizar y respetar sus derechos humanos y a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente”, añadió.

Poco antes, el equipo de la ONU en Caracas había pedido «garantizar y respetar los derechos humanos» en el país, destacando que «el diálogo inclusivo es clave para el bienestar y la paz de todo el pueblo venezolano».

«Toda persona tiene derecho a la seguridad e integridad personal, a las garantías judiciales y a las libertades de expresión, de opinión sin injerencias, de asociación y al derecho a la reunión pacífica”, dijo el equipo en un comunicado en su cuenta de X.

La mañana de este viernes, Nicolás Maduro llegó a la sede de la Asamblea Nacional para jurar al cargo de presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.

Aunque González buscó apoyo para tomar posesión de la Presidencia de Venezuela, el ente electoral de ese país ratificó el triunfo en las urnas de Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela, quien participó en las urnas por una coalición del Gran Polo Patriótico.

Según las instituciones electorales, Maduro alcanzó el 51,95 por ciento de los votos, mientras González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática, alcanzó el 43,18 por ciento de los sufragios.

Por su parte, la oposición venezolana afirma que su candidato obtuvo más del 70 por ciento del apoyo en las urnas.

Compártelo

Post relacionados

Noboa y Luisa González cierran campaña electoral...
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y...
Ver más
China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más
Caso Triple A: Juez niega pedido de...
Durante la audiencia de vinculación por el caso “Triple A”...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil