ENTREVISTAS

Organizaciones sociales se movilizarán contra la reducción del presupuesto en la educación el jueves

manifestaciones-reducción-presupuesto-educación-23-11-2021

Frente a la reducción del presupuesto de educación, Geovanny Atarihuana de Unidad Popular, informó que las organizaciones sociales se movilizarán este jueves 25 de noviembre.

El mismo día, ellos esperan la respuesta del presidente Guillermo Lasso a las peticiones que realizó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Atarihuana enfatizó que ya han pasado seis meses del inicio del gobierno de Lasso y aún no se conoce el rumbo que tomará. Por el contrario, dijo que la visión del ejecutivo está alineada a la del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante este escenario, comunicó que las organizaciones estarán alertas sobre la respuesta. Así mismo, lamentó que tras seis meses aún no se cumplan promesas de campaña como la reducción de las tasas de interés y, por el contrario, se haya incumplido en la oferta de no reducción al presupuesto de los sectores de educación y salud.

El presupuesto

Atarihuana resaltó que el incremento a los presupuestos de salud y educación son derechos de la población. “Cuando se recorta el presupuesto de salud en medio de la pandemia, es un atentado a la vida. Reducir en educación es atentar contra la formación de nuestros hijos”, criticó.

En esa misma línea, recordó que la Constitución establece que todos los años deben elevarse los presupuestos tanto para salud como para educación.

En torno al tema de educación, Atarihuana indicó que para este año debían aumentarse $540 millones a este sector. Así, informó que el presupuesto de 2020 entregó $3.800 millones y para este nuevo presupuesto, el incremento debía llegar a los $4.400 millones. Sin embargo, el Ejecutivo lo dejó en $3.400 millones.

Con ese antecedente, también resaltó que los niños y adolescentes están próximos a regresar a las clases presenciales en instituciones que se encuentran en mal estado. Así, citó las cifras que otorgó el Ministerio de Educación que alertó sobre una necesidad de $500 millones para arreglar las necesidades de infraestructura de las unidades educativas.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de