Los movimientos Pachakutik (PK), brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y la Revolución Ciudadana (RC) firmaron este domingo, 30 de marzo, un acuerdo de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país, el próximo 13 de abril.
El documento consta de 25 acuerdos, los cuales deberán cumplirse si la candidata de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, llega a la Presidencia.
Desde Tixán, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, el texto fue suscrito González y el coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, en presencia de miles de simpatizantes, representantes del movimiento RETO y del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).

Estas son algunas de las exigencias de Pachakutik a Luisa González constan las siguientes:
- Plan integral contra la inseguridad
- Acciones para enfrentar la minería ilegal.
- Respeto a la consulta libre e informada
- Condonación de deudas de hasta USD 10 00 para sectores agropecuario y pesquero
- Bajar el IVA al 12 %
- Derogatoria de decretos que atenten contra los pueblos indígenas
- Descartar la convocatoria a una asamblea constituyente
- Garantizar el derecho a la salud gratuita y de calidad
- Garantizar el derecho a la educación pública y de calidad
- Evitar megaproyectos que atenten contra la naturaleza
- Promover el respeto a las mujeres y las diversidades sexuales
- Evitar la regresión laboral
- Fortalecer la dolarización
“Esta unidad es un acto de amor por 18 millones de ecuatorianos; esta unidad es un acto de entrega al pueblo ecuatoriano; esta unidad es una demostración de madurez política, que debemos tener los líderes que buscamos la transformación de la Patria”, dijo González tras rubricar una plataforma programática con Pachakutik.
La candidata de la RC calificó este día como “verdaderamente histórico” y aseveró que “se equivoca el que dice que esta unidad es la entrega de principios de los diferentes partidos políticos”.
“La unidad no es entrega de principios, la unidad es reafirmar los principios que nos llevan a la construcción de un estado de bienestar y de justicia social y de forma madura, de forma consciente y de forma entregada a la Patria nos hemos unido todas estas organizaciones sociales”, aseveró.
Por su parte, el dirigente nacional de Pachakutik señaló que este es un momento importante para la democracia del Ecuador.
“Nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia republicana. Hoy vamos a definir el presente y el futuro de este país”, dijo.
El líder indígena apuntó que el país atraviesa la crisis más profunda y devastadora que se haya visto en las últimas décadas, de violencia, de inseguridad, desempleo y de extrema pobreza, así como una crisis económica que viven millones de familias.
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, no asistió al evento y envió un mensaje vía zoom, en el que sostuvo que, “pese a que el correísmo ha perseguido al movimiento indígena, es momento de unirse pensando en la mayoría de los ecuatorianos”, enfatizó.
“Señora candidata Luisa González y a todas las autoridades presentes, nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestros proyectos políticos”, aclaró el líder de la Conaie.
Señaló que, en caso de ganar en las urnas la Presidencia, González deberá respetar la moratoria, auditoría y reversión de todos los procesos mineros (de concesión), y contra el extractivismo, entre otras demandas fijadas por varias organizaciones sociales, incluidas la Conaie y Pachakutik como su brazo político.
“Hoy partimos de las graves condiciones materiales de vida que vivimos la gran mayoría del pueblo ecuatoriano. La estamos pasando muy mal. No hay comida, no hay educación, no hay salud, no hay seguridad”, afirmó.
En su mensaje, Iza rechazó los cuestionamientos a su liderazgo por parte de las facciones del movimiento indígena que apoyaron en la primera vuelta a la derecha, pero manifestó que los dirigentes nacionales están en la obligación de exponer su posicionamiento en base al proyecto ideológico que les dio vida en 1994.
“Por ello, jamás iremos con la derecha. Ni un solo voto a la derecha. Jamás aceptaremos el neoliberalismo”, aseveró.
El dirigente de la Conaie y excandidato presidencial señaló que el único contrapeso real al abuso del poder es la movilización social del pueblo y apuntó que ni la oligarquía ni la socialdemocracia darán las respuestas estructurales para superar la situación que afrontan el país, por lo cual se precisa de la unidad para evitar el saqueo.
La candidata González quedó en segundo puesto en la primera vuelta del 9 de febrero, con el 43.97 por ciento de los votos, antecedida por el presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con el 44.17 por ciento del apoyo del electorado, mientras Pachakutik obtuvo el tercer lugar con su candidato Leonidas Iza, quien se alzó con el 5.25 por ciento de los votos (unos 500.000).


