Con 92 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional dispuso a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie un proceso de fiscalización integral con respecto a la reparación y restauración por las afectaciones provocadas al ecosistema, la naturaleza, a la población y las pérdidas económicas debido al derrame de petróleo en Esmeraldas.
De acuerdo con un comunicado del Parlamento, la comisión tiene un plazo de 30 días para elaborar el informe no vinculante, para lo cual deberá convocar a autoridades nacionales, locales, representantes de Petroecuador, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía en general.

Este martes, los legisladores analizaron la situación que ha generado el derrame de crudo en varios cantones de Esmeraldas, que generó la contaminación de los ríos que abastecen a la población y la actividad agrícola en esa zona.
Los asambleístas respaldaron la resolución adoptada y advirtieron que los esmeraldeños “están sufriendo el impacto negativo en su salud, su economía y sus recursos naturales”, como consecuencia del derrame de petróleo.
La legisladora Lucía Posso alertó que «hay 40kilómetros (km) de recursos hídricos contaminados por el derrame petrolero».
Asimismo, llamó a acciones por parte de la Legislatura, “alejadas de enfrentamientos políticos, argumentando los derechos de la naturaleza y la imprescriptibilidad de sanciones ante daños ambientales”.
Por su parte, la asambleísta por Esmeraldas, Patricia Mendoza, expresó su indignación por “la falta de acciones contundentes para mitigar la emergencia en el cantón Quinindé.
“Son alrededor de 4.500 familias las que hoy respiran aire contaminado y más de 60 mil familias que no cuentan con agua potable», dijo.
Mientras tanto, los habitantes de los cantones Atacames, Quinindé, Río Verde y Esmeraldas, afectados por el derrame de petróleo ocasionado por un deslave que rompió el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y que generó la contaminación de los ríos que abastecen a la población y la actividad agrícola en esa zona, cuestionan hoy al Gobierno Nacional “ante la falta de respuestas inmediatas”.
Según el periodista, Darío Robinzon, del medio digital “La Calle Habla”, los pobladores en esos cantones comienzan a inquietarse ante la falta de agua potable, desde el pasado jueves y que, según las autoridades locales, puede extenderse hasta 15 días.
No obstante, la Alcaldía de Esmeraldas empezó desde este lunes la distribución de más de 50 tanqueros a los diferentes barrios de la capital provincial.
El alcalde Vicko Villacís también cuestionó que los alcaldes de los cantones afectados por el crudo “no han sido llamados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional”, dijo.
“Llaman a un COE Nacional y no han llamado a ninguno de los alcaldes que estamos implicados en esto. Ni a Quinindé, ni al de Atacames, ni al de Río Verde, ni al de Esmeraldas. Se toman decisiones unilaterales desde un escritorio, desde lejos. Uno ora en Esmeraldas y dios despacha desde Quito”, enfatizó.