La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció este jueves, 12 de diciembre, que mañana presentará ante la Corte Constitucional (CC) una acción de inconstitucionalidad para expulsar del Registro Oficial la Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, también denominada Ley Antipillos, “enviada ilegalmente por el Ejecutivo”.
Sin embargo, la titular legislativa explicó que como los tiempos que maneja la Corte son laxos, solicitará una medida cautelar de suspensión temporal de los tributos que se cargan en dicha Ley, “para evitar afectar aún más los bolsillos de los ciudadanos, golpeados por la crisis económica y energética que vive el país”, recalcó.
Durante su espacio de rendición de cuentas, en la sede del Parlamento, Veloz reiteró que “el sistema democrático del Ecuador se ha visto lacerado, por el actuar del Ejecutivo que, a pesar del pronunciamiento de la Legislatura de negar y archivar el proyecto de Ley, la envió a publicar en el Registro Oficial”, manifestó.
Es una actuación muy grave, porque cuando la Asamblea se pronunció, se notificó al Registro Oficial y en el suplemento se encuentra publicada la negativa (…) Esta ley de “Antipillos” no tiene nada, este es un acto inconstitucional para satisfacer al Fondo Monetario Internacional (FMI) y recibir un nuevo desembolso.
Por otro lado, Veloz alertó que las intenciones del Ejecutivo de tener una injerencia sobre la Función Legislativa, “es una alteración del orden constitucional”.
Este viernes, 13 de diciembre, el Pleno de la Asamblea sesionará para analizar la polémica desatada tras la publicación de la Ley Antipillos en el Registro Oficial.
Antes de publicar la normativa, el Registro Oficial aclaró en un comunicado que carece de atribución para hacer control de legalidad o constitucionalidad de los documentos que recibe.
Este lunes, 9 de diciembre, mediante el Decreto 477, el presidente Daniel Noboa promulgó la Ley Antipillos y anunció que la normativa entraría en vigor a partir de su publicación.