ELECCIONES 2025 NACIONALES

Parlasur: Balotaje se desarrolló sin incidentes de magnitud

La Misión de Observación Electoral (MOE) del Parlamento del Mercosur (Parlasur) indicó este lunes en un informe que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se realizó de forma “ordenada y sin incidentes de magnitud”.

“En términos generales, la jornada electoral del 13 de abril de 2025 se desarrolló en un ambiente de relativa calma​​​. No se registraron alteraciones de orden público de magnitud ni hechos de violencia significativos”, señaló el Parlasur en su reporte, difundido en su sitio oficial.

Según el documento, el comportamiento ciudadano fue ordenado, pese al clima de polarización durante la campaña, por lo cual resaltó el civismo en este proceso debido a la escasa diferencia en primera vuelta entre ambos candidatos, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana (RC).

El informe reseña que, durante las reuniones previas con las agrupaciones y actores políticos, estos resaltaron sus preocupaciones en torno a la equidad de las condiciones para participar en la contienda electoral, como el uso indebido de recursos públicos y posibles sesgos en la cobertura mediática.

Por ello alertó respecto a “la necesidad de fortalecer las salvaguardas institucionales frente al uso de facultades excepcionales por parte del Poder Ejecutivo durante procesos electorales”.

La Misión Electoral de Parlasur estuvo encabezada por la parlamentaria Fabiana Martín y conformada por observadores de cuatro Estados Parte del MERCOSUR: Derlis Maidana (vicepresidente del PARLASUR por Paraguay), Gabriel Fuks (Argentina), Jazmín Narváez (Paraguay), Bettiana Díaz y Álvaro Dastugue (Uruguay).

También participaron los investigadores Raphael Vasconcelos y Celso Santos, de la Universidad Estadual de Río de Janeiro, institución con la cual el Observatorio de la Democracia mantiene un acuerdo de cooperación técnica.

Parlasur detalló que el Observatorio continuará con el análisis del proceso electoral y presentará su informe final en los próximos meses, incluyendo recomendaciones orientadas a fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza ciudadana en los procesos democráticos del país.

Más de 1.900 observadores nacionales e internacionales participaron en esta segunda vuelta en Ecuador, entre estos integrantes de misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

El CNE proclamó como vencedor al binomio de Noboa y su compañera de fórmula, María José Pinto, quienes deberán tomar posesión el próximo mes de mayo para gobernar hasta 2029.

Compártelo

Post relacionados

Pachakutik y Centro Democrático reconocer reelección de...
Tras la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este...
Ver más
Noboa remonta en 5 provincias, respecto de...
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta presidencial con diferencia de...
Ver más
No hay indicios de fraude electoral, dice...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD