NACIONALES PORTADA

Personas vulnerables: Ecuador da paso a la fase uno de vacunación

En marzo arranca la vacunación en Ecuador dentro de la fase uno. Es decir, inocularán a dos millones de personas, entre ellos los más vulnerables. El fármaco estará dirigido a:

  • Personal de salud en su totalidad
  • Adultos mayores en su totalidad
  • Fuerzas del orden y bomberos
  • Personal de recolección de desechos
  • Profesores en todos los niveles
  • Personal de sectores estratégicos
  • Población vulnerable

Sin embargo, ¿Qué ciudadanos pertenecen al grupo de personas vulnerables?

De acuerdo, al ministro de Salud, Rodolfo Farfán, se trata de personas:

  • Con discapacidad (no especifica el porcentaje)
  • Hipertensas
  • Obesidad
  • Asma
  • Con enfermedades pulmonares crónicas
  • VIH
  • Insuficiencia renal
  • Tuberculosis
  • En lista de espera para transplantes

Nueva plataforma digital

El 4 de marzo, el Ministro de Salud informó que activaron la plataforma digital www.planvacunarse.ec. La misma tiene como fin brindar la principal información en torno al Plan de Vacunación.

Aunque aún no está activo, en ese espacio también está destinada una pestaña para que las personas puedan inscribirse para la vacunación. Sin embargo, hasta entonces existe el mensaje «¡Pronto podrás acceder a un aplicativo tecnológico y agendar la cita para vacunarte de acuerdo con las fases previstas!».

De acuerdo a la plataforma, hasta el 4 de marzo, 53.088 personas ya recibieron la vacuna contra Covid-19. Así mismo, destaca a quienes no podrán vacunarse y son:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Menores de 18 años.
  • Personas con inmunodepresión, problemas de coagulación o reacciones alérgicas.
  • Quienes ya se contagiaron de COVID-19 (Por el momento).

La contratación que realizó el país con los laboratorios prevé contar con 20 millones de dosis para 10 millones de ecuatorianos. La línea de tiempo contempla:

  • Enero: 8.190 dosis del laboratorio Pfizer
  • Febrero: 34.000 dosis de Pfizer
  • Marzo: 270.000 de Pfizer, un millón de Sinovac y 84.000 Covax
  • Abril: 400.000 de Pfizer, 336.000 de Covax y un millón de Sinovac
  • Mayo: 400.000 de Pfizer, 336.000 de Covax y 390.000 de AstraZeneca
  • Junio: 400.000 de Pfizer y 390.000 de AstraZeneca

 

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil