YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » «Perú tuvo un desenlace de acuerdo con la Constitución»
    ENTREVISTAS

    «Perú tuvo un desenlace de acuerdo con la Constitución»

    By primeraplanaedicion8 de diciembre de 2022Updated:11 de diciembre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    pedro-castillo-presidente-Perú
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para Milagros Campos, politóloga peruana, el desenlace de los hechos suscitados en Perú estuvieron apegados a la Constitución. Además, indicó que ello permitió que la primera vicepresidenta, de acuerdo con la sucesión constitucional, asuma el mando.

    “De manera que amanecemos con una democracia robustecida en esta circunstancia por la rápida reacción que han tenido cada una de las instituciones del país, la propia ciudadanía y sobre todo porque se ha aplicado la constitución en mérito a ello. Pues Dina Boluarte es la primera presidenta del Perú”, enfatizó.

    Los sucesos en Perú

    Campos hizo un recuento y señaló que para el 7 de diciembre estaba convocado el presidente Pedro Castillo para una sesión en el Congrego en la que pretendían declarar la vacancia en la Presidencia. “El Perú tiene esta posibilidad de declarar la vacancia por permanente incapacidad moral que, si bien es una cláusula abierta, se ha utilizado en el caso del presidente Fujimori y más recientemente con el presidente Vizcarra”, recordó la Politóloga.

    En dicha sesión, el Presidente debía hacer uso de su defensa. Sin embargo, durante la mañana hubo una serie de declaraciones que lo implicaban en el recibo de dinero, inclusive implicaban a una serie de congresistas de oposición respecto de dinero que los comprometería; así como de algunos puestos de trabajo a cambio de votos para permanecer el poder. Es decir, declaraciones que lo comprometen en actos de corrupción al Presidente, a su entorno más cercano tanto de colaboradores como de familiares.

    Hasta entonces, no se conocía si existían los 87 votos necesarios para declarar la vacancia. Pero, el Presidente al mediodía toma la decisión de disolver el Congreso y con ello también declarar en reorganización el sistema de gobierno. Es decir, “claramente una decisión inconstitucional que lo convertía en un dictador”, criticó la Politóloga en A Primera Hora.

    A Primera Hora Dina Boluarte Milagros Campos Pedro Castillo Perú Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Stalin Raza: el libre porte de armas diluye la responsabilidad del Estado  

    25 de abril de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.