Petroecuador calificó este martes la fuerza mayor en sus operaciones y declaró en emergencia al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), debido al deslizamiento de tierra que afectó la tubería y provocó un derrame de crudo en Quinindé, Esmeraldas.
La empresa estatal explicó en un comunicado que esta declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días y tiene como objetivo principal, permitirle a la empresa tomar todas las acciones y destinar todos los recursos necesarios, para minimizar el impacto del evento.
Esto, según Petroecuador, será mediante la contratación de mano de obra, servicios, bienes y equipos que se requieran.
Ante los reclamos por conocer la cantidad de hidrocarburos que salió del SOTE y provocó un desastre ambiental, Petroecuador señaló que aún está por determinar ese volumen.
Además, precisó que la cifra se conocerá, una vez que se retome el bombeo y se realicen los balances correspondientes, verificados por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
La empresa apuntó que, con el fin de reanudar el transporte de petróleo, han retirado hasta el momento 225 mil metros cúbicos de material que se desplazó por la ladera derecha del oleoducto.
Se estima que las operaciones del SOTE se reinicien esta semana y las compañías serán notificadas oportunamente sobre la reprogramación de las exportaciones.
La petrolera aseguró que cuenta con suficiente stock para abastecer el mercado interno de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El derrame de petróleo, que tuvo lugar el jueves 13 de marzo, contaminó varios ríos en Esmeraldas, incluidos los que abastecen de agua potable a cerca de 500 mil familias.
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, llamó a voluntarios a ayudar en tareas de limpieza y restauración del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, cuya cobertura vegetal del ecosistema manglar, así como la fauna y los sedimentos acuáticos sufrieron daños.
