INTERNACIONAL

PNUD analizará estrategias para enfrentar desafíos sociales en América Latina durante Foro Ministerial 2024

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizará estrategias para enfrentar los desafíos sociales en América Latina y el Caribe, durante el XVI Foro Ministerial de ese organismo internacional que sesionará en Barbados este jueves, 31 de octubre, y se extenderá hasta el viernes 1 de noviembre.

Desde 2007, el Foro Ministerial sobre Desarrollo reúne a líderes de la región para debatir sobre políticas públicas y es considerado un espacio clave para enfrentar los nuevos desafíos de América Latina.

El PNUD dio a conocer que la cita profundizará en las estrategias para fortalecer la resiliencia a través de políticas sociales que sean adaptativas y que den respuesta a las necesidades y crisis económicas, sociales y ambientales por las que atraviesa la región.

De igual manera, explicó que el Foro proporcionará una plataforma para abordar las vulnerabilidades, asegurando que los beneficios de las políticas sociales lleguen a todos los segmentos de la sociedad.

El Foro Empresarial buscará sentar las bases para diálogos políticos transformadores e iniciativas impactantes que trasciendan las fronteras tradicionales, guiando a la región hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Para el PNUD, lo anterior es un paso crucial hacia plataformas globales como el G20 y la COP30.

Ecuador presentará medidas tomadas por el Gobierno para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Secretaría Nacional de Planificación de Ecuador detalló en un comunicado que esta nación sudamericana estará presente en el XVI Foro Ministerial del PNUD, donde resaltará las acciones y medidas tomadas por el Gobierno en el marco del financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La titular de esa cartera de Estado, Sahira Moya, explicó que durante el evento expondrán los principales desafíos para incluir los objetivos de desarrollo en la sostenibilidad fiscal y la movilización de recursos hacia sectores clave para asegurar la continuidad y eficacia de los programas sociales en tiempos de incertidumbre, especialmente en áreas de inclusión y resiliencia climática.

Moya reiteró que en el último año, el PNUD ha brindado apoyo a la Secretaría Nacional de Planificación en la elaboración del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, el Examen Nacional Voluntario (ENV), la evaluación de proyectos de inversión pública y en la capacitación en Evaluación de Necesidades Posdesastres (PDNA).

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil