El Objetivo es reducir la inseguridad vial. A partir del lunes 12 de mayo de 2025, la Policía Nacional tomará el control de 30 tramos en 12 provincias. Antes, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) operaba en esos lugares.
El coronel Cristian Barreiro, director nacional de Tránsito, explicó que la medida busca frenar los delitos en las vías. La acción se basa en el Acuerdo Ministerial MTOP-MTOP-25-19-ACU, del 17 de abril.
Barreiro dijo que trabajarán en conjunto con las áreas de investigación, inteligencia y prevención. En temas de inteligencia, coordinarán operaciones antinarcóticos, migración y otros operativos específicos. También participarán unidades tácticas como el GOE, la UMO y tránsito.
Hace un año, se decidió que la Dirección Nacional de Tránsito retome las operaciones coordinadas. La medida responde a pedidos de transportistas que buscaban mayor seguridad. Barreiro agregó que coordinarán con las Fuerzas Armadas para controlar armas y explosivos.
Recursos y capacitación de la fuerza policial
El Gobierno entregó 124 patrulleros doble cabina para apoyar la operación. Barreiro destacó que disponen de un presupuesto de USD 16 millones. Estos fondos provienen de multas recaudadas en el último año.
También llegarán radios de comunicación y se mejorará la señal en zonas críticas. Además, se adquirirán 145 motocicletas de alto cilindraje, 12 furgones y 2.300 uniformados especializados en carreteras. El objetivo es duplicar la presencia en casos de incidentes.
Sobre la capacitación, Barreiro informó que 22 agentes se preparan en Europa. La formación incluye control de carreteras, investigación y conducción táctica. La Policía trabaja con la Guardia Civil de España y otras instituciones.
Infraestructura y controles de confianza
Se construirán puestos de control fijos con servicios de apoyo. Estos estarán en puntos estratégicos, con espacios para pernoctar y estacionamientos para camiones. La idea es facilitar viajes largos y seguros.
Se implementarán 15 polígrafos para realizar pruebas de confianza al personal en carreteras. Las evaluaciones serán permanentes para garantizar transparencia y buena conducta.
Los controles viales serán en zonas priorizadas de seguridad en la Red Vial Estatal (RVE), desde las 00:00 del próximo 12 de mayo en los siguientes tramos:
- Santo Domingo – La Concordia – “Y” de San Mateo.
- Límite de Santo Domingo – Flavio Alfaro – Chone – Rocafuerte.
- Límite El Empalme – Pichincha – Portoviejo.
- San Lorenzo – Ruta del Spondylus – Paso Lateral de Portoviejo.
- Límite de Santo Domingo – San Miguel de Los Bancos.
- Límite de Santo Domingo – Mejía – tramo Cutuglagua.
- Límite Los Ríos – La Maná – tramo Zumbahua.
- Bolívar – límite Los Ríos – Chimborazo – Av. José A. Lizardo.
- Tramo Cumandá – Colta – tramo Riobamba acceso oeste Alausí.
- El Piedrero – Alausí – tramo Riobamba acceso oeste Aluasí.
- La Troncal – El Triunfo.
- Tramo Biblián – Azogues.
- Sevilla de Oro – Azogues – tramo Biblián – Azogues.
- Límite Azuay – vía a Méndez.
- Límite Azuay – tramo Gualaquiza – límite Morona Santiago.
- Intersección El Calvario – Zumbi – Yantzaza.
- Límite El Oro – tramo Velacruz – Catacocha.
- Límite El Oro – “Y” de Alamor.
- Límite internacional Ecuador/Perú – intersección Corralitos.
- Intersección El Guabo – entronque vía a Naranjal – Molleturo.
- Puerto Inca – Durán/Boliche/Tambo – Durán/Boliche/Yaguachi.
- Desvío San Carlos – “T” de Baba – Troncal La Costa.
- Paso Lateral de Quevedo.
- Buena Fe – Quevedo – Bypass Quevedo Quito.
- El Empalme – Balzar – Palestina – Daule.