PORTADA

Prefecta de Pichincha: “el presidente no paga los recursos pendientes a las provincias por razones políticas”

Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (Congope), denunció una vez más, este 10 de marzo de 2025, que el Gobierno del presidente Daniel Noboa aún no cancela los montos pendientes que adeuda a varias provincias del país.

“Las provincias a las que el señor presidente de la república ha decidido no pagar, por razones políticas en este proceso electoral, son más del 60% de la población”, precisó Pabón este lunes, tras inaugurar un nuevo ‘Centro Warmi Pichincha’, en el cantón Pedro Vicente Maldonado, en conmemoración del Mes de la Mujer.

Aseguró que la deuda de las prefecturas asciende a más de $ 500 millones; y que el Gobierno central adeuda a la Prefectura de Pichincha los recursos del Modelo de Equidad Territorial desde noviembre de 2024 hasta la fecha.

Detalló que son las provincias y cantones más afectadas por la época invernal, entre ellas: Manabí, Portoviejo, Manta, Pichincha, Daule, Durán, Guayas, Azuay, Nanegalito, Gualea y Pacto.

“Señor presidente, no le está dando la espalda a los prefectos y prefectas, sino a la ciudadanía”, expresó Paola Pabón.

Compártelo

Post relacionados

Comandos de la Frontera niega responsabilidad en...
Comandos de la Frontera, disidencia de las FARC, emitió un...
Ver más
México demanda a Google por cambiar el...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes que...
Ver más
Colombia condena emboscada en Ecuador que dejó...
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Arnulfo Suárez, condenó el...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil