YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Prefectura propone incrementar la tarifa del peaje en Alóag a $1,75 hasta 2023 para concluir la vía
    ENTREVISTAS

    Prefectura propone incrementar la tarifa del peaje en Alóag a $1,75 hasta 2023 para concluir la vía

    By primeraplanaedicion18 de enero de 2022Updated:18 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    peaje-Aloag-incremento-cobro-18-01-2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Actualmente, el contrato para el financiamiento de las obras en la vía Alóag-Santo Domingo está desfinanciado. Así lo informó la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, quien informó que la propuesta que emitieron consiste en incrementar los costos de peaje.

    Esta decisión, argumentó la prefecta, la remitieron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en septiembre de 2021. Sin embargo, hasta ahora no existe una respuesta sobre este tema. Así, Pabón mencionó que presentaron dos soluciones.

    La primera consistía en mantener el cobro de $1 en la estación de peaje de Alóag. Para 2022, el preció subía a $1,50 y en 2023 el costo sería de $1,75.

    En segundo lugar, la propuesta que también presentaron en septiembre de 2021 consistía en sostener el cobro de $1 en Alóag e incorporar un segundo peaje en el kilómetro 56 por $1 más. “Ese dólar no ingresa a la Prefectura sino a un fideicomiso que financia los contratos”, enfatizó la autoridad.

    Las soluciones

    “Cuando llego a la prefectura, me encuentro con un contrato desfinanciado”, alertó la prefecta. Así, dijo que plantearon soluciones técnicas y financieras al MTOP. Por ejemplo, la primera propuesta consistió en eliminar la construcción de dos túneles por la ampliación que ya se había hecho y había dado resultados. Con ello, disminuían de $200 millones a $35 millones.

    “Lo que está pasando en la vía se pudo evitar. Entiendo el malestar de los ciudadanos y por eso planteamos cinco soluciones como el incremento del peaje de $1,50 a $2”, explicó Pabón. Sin embargo, también resaltó que, a su parecer, el inicio del cobro debe darse con la vía en perfecto estado y teniendo los peajes como una tasa.

    A pesar de no contar con una respuesta del MTOP, la prefecta resaltó que solicitaron la autorización al ministro para invertir $1 millón en la vía y dejarla en perfecto estado. “La potestad de colocar peajes no es de la prefectura, sino del MTOP”, reiteró.

    Peaje Aloag vía Alóag-Santo Domingo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Centros Violeta se centrarán en la violencia intrafamiliar

    26 de mayo de 2022

    Guadalupe Llori tiene hasta el 30 de mayo para convocar al pleno sobre su destitución

    26 de mayo de 2022

    Loaiza: El Procurador del Estado no podía participar en el pedido de hábeas corpus de Glas

    25 de mayo de 2022

    Coronel: Lasso debe reconocer las crisis de Gabinete y de comunicación de su gobierno

    25 de mayo de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.