INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Preocupa a la ONU la represión en Colombia

El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Voule, expresó este lunes su preocupación por la represión a las manifestaciones en Colombia.

Desde Twitter, Voule  manifestó su alarma por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y llamó a la Policía a detener esa práctica.

Las fuerzas del orden colombianas fueron ordenadas de disuadir las manifestaciones por el presidente Iván Duque luego que el expresidente Álvaro Uribe lo sugiriera incluso públicamente desde su cuenta en esa red social.

Duque enfrenta este lunes 3 de mayo el sexto día de protestas, que ayer lo obligaron a retirar el proyecto de la Ley Tributaria.

Así se pronunció la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia:

La OEA no ha emitido un comunicado al respecto. Solo lo hizo Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de esa organización. Su secretario general Luis Almagro no se pronuncia aún este 3 de mayo sobre la situación en el país sudamericano.

 

La iniciativa de ley proponía el aumento o imposición del Impuesto al Valor Agregado a servicios y productos y la ampliación de la base impositiva sobre los salarios.

Sin embargo, las manifestaciones continúan porque los participantes demandan la derogación de otras reformas que consideran parte de un paquetazo neoliberal del Gobierno de Duque.

La organización no gubernamental Temblores reporta 21 muertos, 92 heridos y 940 casos de abusos policiales durante los primeros cuatro días de manifestaciones. El Defensor del Pueblo reporta 17 muertos, uno de ellos Policía, según la CNN.

Otras organizaciones sociales, citadas por la emisora W Radio, mencionan 301 presuntas detenciones arbitrarias y 110 manifestantes heridos, de ellos nueve con lesiones oculares.

Por su parte la Procuraduría de la República anunció este domingo que recauda pruebas para investigaciones por 14 víctimas mortales, mientras la Defensoría del Pueblo confirmó hoy la muerte de 16 manifestantes y un policía.

El ministro de Defensa, Diego Molano, afirmó que «Colombia enfrenta la amenaza terrorista de organizaciones criminales, que disfrazados de vándalos, acosan a ciudades como Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales y Pasto para desestabilizar».

En medio de esta situación se registró la renuncia del ministro de Hacienda:

 

Compártelo

Post relacionados

China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más
Ecuador expresa condolencias a República Dominicana por accidente...
El Gobierno de Ecuador expresó este miércoles, 9 de abril,...
Ver más
Wall Street se dispara tras pausa en...
Los principales índices de Wall Street empezaron a dispararse este...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil